Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arequipa; UNSA; nov. 1995. 94 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-192104

ABSTRACT

Se estudian 82 pacientes con diagnóstico de AR con menos de 10 años de evolución los cuales se dividieron en tres grupos según el tiempo de enfermedad: temprana(<2 años), establecida(3-5 años) y tardía(6-10 años). Investigamos la presencia de erosiones en placa radiográfica de manos incluyendo muñecas, y su severidad, determinada por el número de regiones articulares comprometidas con estos cambios, determinando si esta se relacionaba con los factores reportados en la literatura como pronósticos de enfermedad más agresiva como son: sexo femenino; edad de inicio antes de los 20 años, forma insidiosa de presentación de la enfermedad, seropositividad al factor reumatoideo y titulación alta de éste; presencia de manifestaciones extrarticulares y bajo nivel educativo. Se encontró que la seropositividad al FR fue el mejor factor pronóstico en relacionarse con la severidad del compromiso erosivo, ya que en los tres grupos estudiados se encontró significación estadística en relación a los seronegativos. Otros factores que mostraron relación semejante, aunque sin significación estadística en algunos grupos tenemos: -Bajo nivel de instrucción(analfabetos - instrucción primaria); encontrándose mayor severidad en los tres grupos estudiados, en relación a los de mayor nivel educativo(instrucción secundaria - superior), pero sólo tuvo significación estadística en los pacientes con un tiempo de enfermedad de 0-2 años y de 3-5 años. -Titulos altos de FR(1/320 ó mayores) y presencia de manifestaciones extraarticulares, mostraron tendencia a mayor compromiso erosivo en los tres grupos estudiados, pero sólo tuvo significación estadística en los pacientes del grupo con menos de 2 años de enfermedad con títulos altos de FR y los del grupo con tiempo de enfermedad entre 3-5 años con manifestaciones extraarticulares. -Menor relación con severidad del compromiso erosivo se encontró en los otros factores estudiados. Así tenemos que en cuanto al sexo femenino se presentó más compromiso en los pacientes con tiempo de enfermedad entre 3-5 años y 6-10 años, siendo estadísticamente significativo sólo en este último y contradictorio en el menor de 2 años, en el que fue significativo el mayor compromiso en varones. La aparición de la enfermedad antes de los 20 años igualmente mostró tendencia a compromiso más severo en pacientes con tiempo de enfermedad entre 3-5 años y 6-10 años, aunque sin significación estadística y contradictorio en el grupo con enfermedad de <2 años de evolución, en que fue significativa la diferencia para los que iniciaron la AR con 20 años o más. En cuanto a la forma de inicio insidiosa en relación a otras formas de aparición, sólo pudo compararse en los pacientes con <2 años de evolución, que mostró tendencia a compromiso erosivo más severo pero sin significación estadística


Subject(s)
Humans , Arthritis, Rheumatoid/epidemiology , Arthritis, Rheumatoid/physiopathology , Erosion , Hand , Rheumatology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL