Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Asunción; s.e; 2009.Mar. 71 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017850

ABSTRACT

En la actualidad el real problema de la ortodoncia es el resultado a largo plazo de los casos tratados. La estabilidad a largo plazo del tratamiento de la mordida abierta anterior en pacientes con la dentición permanente ha sido objeto de numerosas investigaciones, pero aún hoy, no se obtiene resultado concluyente, que pueda guiar al ortodoncista en el éxito del tratamiento de esta maloclusión. La mordida abierta anterior, considerada como el traspase vertical negativo entre los bordes incisales de los dientes superiores e inferiores, es decir que no establecen contacto entre sí, es de etiología multifactorial, por consiguiente de muy difícil diagnóstico tratamiento y estabilidad. La literatura refiere que los casos tratados durante la dentición temporaria y mixta son muy estables; los tratados durante la dentición permanente poseen por lo general mayor índice de recidiva. De ahí el objetivo de la presente revisión sistemática de la literatura existente es; evaluar la estabilidad del tratamiento de la mordida abierta anterior durante la dentición permanente en pacientes tratados con aparatología fija con y sin extracción. El sistema metodológico fue la revisión sistemática de trabajos de investigación obtenido de bases bibliográficas electrónicas como PUBMED, DENTAL PRESS, MEDLINE, COCHRANE entre otros, que contengan estudios cefalométricos y de modelos de los diferentes tipos de control: pre tratamiento (T1), tratamiento (T2), y post tratamiento (T3), teniendo en cuenta además la utilización de tes estadísticos como la T de Studen y Test de Spearman, y los criterios de inclusión y de exclusión, para la selección de los mismos. Las conclusiones y resultados de dichos estudios estadísticos y clínicamente significativos fueron: que 77,8% de estabilidad estadísticamente significante y 73,9% de estabilidad clínica, la evidencia demostró que los casos tratados con extracción fueron más estables con 74,5% que los tratados sin extracción 62,4%, estos...


Subject(s)
Humans , Orthodontic Appliances/standards , Tooth Extraction/trends , Open Bite , Dentistry , Orthodontics , Cephalometry , Diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL