Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 58(2): 73-6, jun.1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270041

ABSTRACT

Demostrar el empleo incorrecto de la antibióterapia profiláctica en nuestra maternidad y actualizar los conceptos modernos sobre su uso. Revisión de órdenes médicas en las historias de 442 pacientes sometidas a algún tipo de intervención quirúrgica ginecoobstétricia en un período de dos meses calendario continuos; 384 de ellas recibieron antibióticos. Maternidad "Dr. José Luis Facchin de Bonni" de la Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera", Valencia, Estado Carabobo. Se analiza el uso de antibióticos en cirugía obstétrica. El 81 por ciento de ellas fueron cesáreas. En todos los casos el tratamiento profiláctico fue aplicado en el posoperatorio inmediato. En el 58 por ciento de las casos se empleó dos o más antibióticos. En el 90 por ciento de las veces la terapia duró más de 24 horas (en algunos casos hasta 7 días). Las cefalosporinas de primera generación sólo fueron usadas en el 11 por ciento de los casos. El empleo de antibiótecoterapia profiláctica en nuestra maternidad es inoportuno, incorrecto en la escogencia y dosificación del antibiótico y exageradamente prolongado, por lo que resulta más perjudicial que beneficioso e inclina negativamente el balance costo - beneficio


Subject(s)
Humans , Female , Obstetrics , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Venezuela
2.
Gac. méd. Caracas ; 106(1): 25-9, ene.-mar. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230914

ABSTRACT

Se estudiaron los ascendientes y descendientes de 150 pacientes (100 hipertensos y 50 normotensos) asistentes a una consulta esterna que el 32 por ciento de los padres y el 55 por ciento de las madres de los pacientes hipertensos también padecían de la enfermedad, mientras que sólo el 20 por ciento de los padres y el 28 por ciento de las madres de los pacientes normotensos eran hipertensos. A pesar de que en la descendencia de ambos grupos (hipertensos y normotensos) predominaban los del sexo femenino, la hipertensión fue más frecuente en los hijos varones. La posibilidad de ser hipertenso cuando se es un hijo varón de un progenitor hipertenso es 3 veces mayor que cuando se es de padres normotensos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Blood Pressure , Hypertension , Parents
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL