Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(2): 78-83, mar.-abr. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321433

ABSTRACT

La salud integral incorpora el concepto de promoción como la capacidad de las personas de desarrollar su propio potencial y responder de forma positiva a los retos del ambiente. En este contexto las habilidades para la vida son el conjunto de aptitudes que apoyan el comportamiento adecuado y positivo de las personas para enfrentar eficazmente los cambios de la vida diaria. Entre las habilidades para la vida se encuentran la comunicación efectiva; la conocimiento de sí mismo /a: la empatía; la resolución de problemas; las relaciones interpersonales; la asertividad; el manejo de las emociones y la autoestima. Los programas de intervención educativa en habilidades para han demostrado ser útiles para favorecer el desarrollo integral y la prevención de problemas de salud específicos. Este estudio permitió conocer el grado de desarrollo de las habilidades para la vida y las conductas de riesgo en escolares que serán posteriormente objeto de un programa de intervención. Se realizó en 1998 una encuesta autoaplicada, anónima, con categorías cerrada-validada- en 1998 a 211 escolares de nivel socioeconómico medio bajo (46,6 por ciento niñas) de 5 y 6 básico de una escuela pública de Santiago. El análisis estadístico utilizó la prueba de Z con p< 0,05. El promedio de edad fue 11,8 años. La mayoría de los niños/as se sentían satisfechos en su colegio, 90 por ciento de ellos tenían padres y madres y eran primogénito/a o segundo/a hijo/a. Se comprobó una alta satisfacción con la red de apoyo familiar, exceptuando el sentimiento de la falta de cariño por parte del padre en 8 por ciento de las niñas que no se sentían queridas) y la percepción de descontento de sus padres hacia su persona porque el 8 por ciento creían hacerlo infelices. El 8,8 por ciento de los niños/as confesaron uso de tabaco y de alcohol (19,4) y conductas violentas como destrucción del mobiliario del colegio en el 75 por ciento. Con respecto a autoestima: la mayoría de los niños/as dijieron estar contentos y les gusta su forma de ser; el 21.3 por ciento sentía no ser bueno para muchas cosas, siendo mayor la proporción (s) de varones que siente que no sirve para nada (14,6 por ciento). La mayoría de los niños (94,7 por ciento) tenían conciencia de tener problemas y 33.0 por ciento señaló que los adultos siempre debían resorverlos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aptitude , Self Concept , Students , Data Collection , Emotions , Health Promotion , Interpersonal Relations , Parent-Child Relations , Problem Solving , Risk-Taking , Socioeconomic Factors
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(5): 338-43, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242612

ABSTRACT

Para conocer algunas prácticas de crianza en el primer año de vida relacionadas con la muerte súbita en la infancia se encuestó, en dos ocasiones, a madres de 252 recién nacidos: postparto y al cuarto mes de vida de los niños, que eran controlados en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente. La segunda encuesta se realizó a fin de invierno y comienzo de primavera. Al nacer, los niños eran comparables a la población de nacidos vivos del país; con la excepción de los nacidos de peso < 2500 g que era más frecuente (7,2 por ciento). Las madres tenían edad promedio de 26,1 años, unión estable en 74,6 por ciento y 84 por ciento, más de 8 años de estudio. Al cuarto mes, 95,6 por ciento de los niños compartió dormitorio con sus padres (dormían en la misma pieza un promedio de 2,43 personas o más). Compartían la cama, 63,5 por ciento y 15,5 por ciento usaba calefacción nocturna. El 90,3 por ciento dormía con más de 4 piezas de abrigo en la parte superior del cuerpo y 34,5 por ciento era cubierto por cuatro o más elementos, 10,3 por ciento era hecho lulo. Así, los niños eran sometidos a abrigo excesivo: 43 por ciento sudaba en la noche y 9,7 por ciento, se empapaba. 19,5 por ciento dormía en decúbito ventral. Un 4 por ciento nunca recibió lactancia natural. Después del parto la proporción de fumadores subió de 14,3 por ciento a 28,9 por ciento; mientras los padres fumadores bajaron de 53,4 por ciento a 43,6 por ciento. Dada la baja incidencia notificada de muerte súbita en Chile, son necesarias nuevas investigaciones que apunten a aclarar dos aspectos; la frecuencia real del problema y sus factores asociados, en Chile. Por el momento, es necesario prevenir y educar a nivel poblacional acerca de todos los factores que la literatura ha relacionado con este síndrome


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Sudden Infant Death/epidemiology , Sleep/physiology , Child Rearing , Chile/epidemiology , Head-Down Tilt , Prone Position , Risk Factors , Supine Position
3.
Rev. chil. pediatr ; 67(6): 276-81, nov.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197835

ABSTRACT

Para estudiar conductas relacionadas con salud de efecto inmediato y mediato (al menos, 20 años después), según sexo y sensación de apoyo familiar -medida con AF familiar (AF)- se analizaron las respuestas de 448 alumnos (edad 16.6 años promedio); 292 mujeres (65,2 por ciento) de un colegio municipal, en 1995. Resultados. En el AF: 12,4 por ciento obtuvo puntaje bajo (mal apoyo familiar): 16,6 por ciento, mediano y alto,71 por ciento (peor calificación en mujeres). Percepción de su salud actual: 17 por ciento, muy sanos; 60,4 por ciento, sanos; 19,5 por ciento, regular y 3,1 por ciento (un solo hombre) enfermos. Esfuerzo por mantenerse sano: 26,2 por ciento, bastante; 9,5 por ciento dijo que su salud no dependía de su esfuerzo, en especial en mujeres que, además, tenían peor percepción de su físico. Riesgo inmediato: 56,6 por ciento eludía sitios riesgosos. 34,1 por ciento gustaba del exceso de velocidad. Los hombres evitaban menos las riñas y portaban armas con más frecuencia. Riesgo mediato: 14,3 por ciento no comía en horarios habituales (32,7 por ciento en el AF bajo). No hubo diferencias en restricción de azúcares (14,4 por ciento) ni colesterol 6,7 por ciento no comía vegetales, en especial los hombres. En promedio, veían televisión 3,2 horas (hombres) y 3,7 horas (mujeres). El 86,5 por ciento de los hombres hacían ejercicio vs 59,6 por ciento en mujeres (p: 0,003). Se registra mayor sensación de desmedro entre las niñas y mayor tendencia a situaciones de riesgo entre los varones y los que se sienten menos apoyados por la familia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent Behavior , Life Style , Attitude to Health , Family , Feeding Behavior , Health Behavior , Risk-Taking , Violence
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(2): 106-10, mar.-abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119792

ABSTRACT

El trabajo pretende definir el grado de conocimientos sobre el Sida y precisar las actitudes frente a la enfermedad de una población adolescente principalmente rural, a fin de poder planificar campañas preventivas de carácter educativo. Para ello se aplica un cuestionario ya probado anteriormente en nuestro medio a 128 estudiantes (71 mujeres y 57 hombres) de 3§ y 4§ años de educación media del Liceo de Teno (Séptima Región). En términos generales, los resultados de la encuesta son parecidos a los observados en adolescentes de sectores urbanos y revelan un 70% de respuestas acertadas. La información sobre sexualidad es obtenida por los hombres de sus amigos y por las mujeres de sus padres. Con respecto a los conocimientos sobre el Sida destaca el rol educativo de la televisión


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Sex , Sex Education/methods , Rural Population , Sexual Behavior , Smoking/epidemiology , Substance-Related Disorders/epidemiology , Surveys and Questionnaires
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(1): 47-51, ene.-feb. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119322

ABSTRACT

Con el objeto de conocer la situación nutricional de una comunidad rural, establecer diferencias según edad y sexo, cotejar dos patrones de referencia de evaluación nutricional (NCHS y Sempé) y conocer la evolución del estado nutricional a través del tiempo, comparando nuestros resultados con estudios previos, se examinaron 382 escolares de la comuna de María Pinto a quienes se pesó y midió. De acuerdo a los estándares NCHS, se observó un 25% de desnutrición según criterio peso/edad y un 3,4% según criterio peso/talla. La prevalencia de obesidad fue baja, según los criterios peso/edad y peso/talla (3,4 y 3,9% respectivamente). Se vio un mayor porcentaje de desnutrición en los hombres y un porcentaje similar de sobrepeso y obesidad en ambos sexos. El 48% de la población presentó déficit de talla. En cuanto a las diferencias por edad, el mayor porcentaje de obesidad se encontró entre los 6 y 11 años. Al comparar los estándares NCHS y Sempé se observa un mayor porcentaje de niños con déficit nutricional con los estándares NCHS. De acuerdo a estándares de Sempé se constató una mejoría del estado nutricional a través del tiempo (8 años), la desnutrición bajó en 53% (peso/edad), no observándose mejorías en la talla. Se discute la importancia de los hallazgos de este estudio y se destaca la necesidad de utilizar los patrones NCHS en la evaluación nutricional de la población chilena por ser de mayor sensibilidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Nutritional Status , Child Nutrition Disorders/epidemiology , Follow-Up Studies , Rural Population , School Feeding , Weight by Age , Weight by Height
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL