Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-698686

ABSTRACT

Se estudia la profundidad de polimerización que se obtiene en resinas compuestas fluidas al ser iluminadas a través de bloques de cerámica de distinta composición y distintos grosores. En formadores metálicos cilíndricos de 4mm de alto y 6mm de diámetro se depositó resina fluida hasta enrasar en superficie y posteriormente se iluminó por 60 seg interponiendo las distintas cerámicas entre la luz y la resina. Se utilizó una lámpara led para la iluminación del material. Algunos de los grupos en estudio presentaron diferencias significativas entre sí dependiendo del grosor de la cerámica y el tipo de ella. Es posible polimerizar resina fluida a través de cerámicas de distinta opacidad obteniendo grosores de resina mayores a los que se establecen para la línea de cementación de las restauraciones de cerámica libre de metal. Relevancia: A través de bloques de cerámica de diferente opacidad y composición se obtiene polimerización de resina compuesta fluida, lo que permitiría usar esta resina como medio de cementación de restauraciones a base de cerámicas cuyos grosores permitan el paso de la luz.


We studied the depth of cure obtained in flowable composite resins when illuminated through ceramic blocks of different composition and different thicknesses. The flowable composite resin was deposited in forming metal cylinders of 4mm of high and 6mm of diameter, brought to volume and then illuminated for 60 sec interposing the different ceramics between light and resin. A LED lamp was used to illuminate the material. Some of the groups exhibited significant differences among them depending on the thickness of the ceramic and its type. Flowable resin may polymerize through ceramics of different thicknesses and could be used for the cementation of ceramic restorations.


Subject(s)
Polymerization , Dental Porcelain/chemistry , Composite Resins/chemistry , Ceramics/chemistry , Light
2.
Asunción; s.e; 2009.Oct.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018549

ABSTRACT

El consentimiento informado es la manifestación libre y voluntaria del paciente previa información clara, real y completa sobre sus derechos, los procedimientos, riesgos y efectos para su salud y su vida. Este documento deberá suscribirse con antelación al procedimiento y anexarse a la historia clínica. El odontólogo, respetando principios éticos, además de garantizar la confidencialidad a sus pacientes, debe presentar las distintas alternativas de tratamiento, obtener el consentimiento y respetar sus decisiones. A pesar de que los conocimientos teóricos sobre la práctica del consentimiento informado son escasos, existe una tendencia significativa a destinar tiempo en la consulta dental para su empleo, especialmente en la nueva generación. Las características de los profesionales y las de consentimientos prestados tienen que ser estudiadas todavía sistemáticamente, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación del consentimiento informado en la práctica odontológica en el área del Gran Asunción en el año 2008. El estudio fue del tipo observacional descriptivo de corte transverso. Los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario auto-administrado, participando 106 odontólogos que ejercen activamente la profesión en distintos lugares de la capital y área metropolitana (Gran Asunción). Los resultados demuestran que el 85% de los encuestados conoce lo que es el consentimiento informado, el 80% considera necesario obtenerlo antes de realizar un tratamiento odontológico y todavía una importante cantidad de profesionales utiliza el contrato verbal o no lo establece


Subject(s)
Humans , Dentistry , Forensic Dentistry , Ethics , Informed Consent/ethics , Surveys and Questionnaires/standards , Surveys and Questionnaires
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL