Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Lima; s.n; 2010. [5] p. tab, ilus.
Thesis in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-667181

ABSTRACT

la duplicación intestinal es una entidad rara en pediatría y la presentación clínica se relaciona con el tipo de mucosa involucrada, el tamaño y el compromiso de las estructuras adyacentes. Presentamos el caso clínico de un niño de 2 años 2 meses procedente de Iquitos, Perú, con una duplicación intestinal tipo quistca localizada entre la segunda y tercera porción del duodenoque de suboclusion intestinal intermitente


Duplications of the intestinal tract is a rare anomaly and the symptoms depend on the size, location, and mucosal lining. We report a 2 years old boy from Iquitos with a ontestinal duplication cyst. It was found between 2th and 3th portion of duodenum which produced intermittent partial intestinal obstruction


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Intestinal Diseases , Intestinal Obstruction , Pediatrics , Mesenteric Cyst
2.
Lima; s.n; 2009. [9] p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-667229

ABSTRACT

La pancitopenia secundaria en niños es una condición aguda comúnmente producida como resultado de la supresión de la médula ósea y raramente es una consecuencia de la activación inapropiada del macrófago con hemofagocitosis en pacientes criticamente enfermos. Se reporta un caso infrecuente de linfohistiocitosis hemafogocítica en un paciente con fiebre persistente, hepatoesplenomegalia, pancitopenia y hemofagocitosis en el aspirado de tuberculosis en cultivo de esputo. El paciente tuvo remisión gradual de los síntomas con evolución favorable al tratamiento


Secondary pancitopeny is an acute illness in children commonly produced by bone marrow suppression, rarely is also a manifestation of inappropriate macrophage activation with haemophagocitosis. We report an unfrecuent case of haemophagocitic syndrome that includes the cardinal symptoms of: presistent fever, hepatosplenomegaly, cytopenia and hemophagocytosis with normal cellularity in bone marrow biopsy. During the etiologic sutdy we obtained a positive culture for mycobacterium tuberculosis. Treatment response was favourable with gradual normalization of the symptoms


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Lymphohistiocytosis, Hemophagocytic , Pediatrics , Tuberculosis, Pulmonary
3.
Lima; s.n; 2009. [9] p. tab, ilus.
Thesis in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-667230

ABSTRACT

En Julio del 2009 se reportó un brote de Influenza A (H1N1) dentro de los ambientes hospitalarios del Servicio de Medicina "D" del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Lima, Perú. Dado que un grupo de los pacientes hospitalizados presentan co- morbilidad crónica asociada, se describe las características clínicas de estos pacientes que presentaron además infección por virus de Influenza A (H1N1). Métodos Analizamos la información obtenida de la historia clínica del Servicio de Medicina "D" del Instituto de Salud del Niño de todos los casos de Influenza A (H1N1) asociados a co-morbilidad crónica desde el 1 de Julio hasta el 31 de Agosto del 2009. Resultados Entre Julio y Agosto del 2009 se reportaron dieciocho casos de Influenza A (H1N1) confirmados en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina "D" del INSN de Lima, Perú de los cuales 12 pacientes cumplían con los criterios de inclusión siendo los límites de edad, los 2 y los 17 años. Siete pacientes tuvieron estancia hospitalaria mayor de 15 días al momento de diagnosticar la infección por Influenza A (H1N1) adquiriendo la enfermedad por un brote intrahospitalario. Ninguno requirió ventilación asistida y todos recibieron tratamiento con oseltamivir excepto una paciente. Los síntomas más frecuentes fueron la fiebre y la tos y el tiempo de resolución de síntomas abarcó entre los 2 y 24 días. Conclusiones El brote de Influenza A (H1N1) reportado en el Servicio de Medicina "D" entre Julio y Agosto del 2009 no produjo mortalidad durante el periodo agudo de enfermedad en pacientes con co-morbilidad crónica que recibieron tratamiento con oseltamivir. El cuadro clínico no fue diferente al reportado al de la gripe estacional


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Pediatrics , Influenza A Virus, H1N1 Subtype , Medical Records
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL