Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 65(2): 113-21, mayo-ago. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140830

ABSTRACT

Se presentan los resultados del estudio epidemiológico de un brote de fiebre tifoidea, que ocurrió en una familia que reside en la población de Mucutaray, sur del Estado Mérida. La familia estudiada estaba constituida por 12 miembros, de los cuales enfermaron 10 y fallecieron2. Los integrantes de esta familia vivían en una población rural, dispersa y aislada con menos de 2 500 habitantes. Se realizó una investigación para la búsqueda de otros casos de tifoidea en la comunidad, y para tal propósito se hicieron observaciones clínicas, coprocultivos, 162 reacciones de Widal e igual número de reacciones de fijación en superficie. Dieron positivos el coprocultivo de uno de los contactos, el 9 por ciento de las reacciones de Widal y el 100 por ciento de las de fijación en superficie a títulos variables; en un hemocultivo, 3 coprocultivos y un cultivo de bazo de los pacientes, se aisló Salmonella typhi con antibiograma sensible a la ampicilina y al cloranfenicol. Las pruebas serológicas y coprocultivo de un contacto familiar a quien el padre de la familia visitó 18 días antes de enfermar fueron positivos. Los autores piensan que se trata de un brote epidémico intrafamiliar de fiebre tifoidea (ciclo corto), con una alta tasa de ataque (83,3 por ciento ) y una elevada letalidad (2/12) 16,6 por ciento , debida esta última probablemente a lo tardío en la búsqueda de atención médica


Subject(s)
Humans , Disease Outbreaks , Typhoid Fever/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL