Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Electron. j. biotechnol ; 17(3): 137-147, May 2014. ilus, graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-719104

ABSTRACT

Background ADP-glucose pyrophosphorylase (AGPase) is a rate-limiting enzyme catalyzing the first step in the starch biosynthesis pathway in higher plants. To date, there are no reported variants or isoforms of the AGPase enzyme in bananas (Musa spp. family Musaceae) as is the case of other plants. In this study, genomic DNA sequences homologous to the gene encoding one of the large subunits of the enzyme were amplified from 10 accessions of the genus Musa, including representatives of wild ancestors (AA and BB genomes), dessert bananas (AA, AAA, AB and AAB genomes), plantains (AAB genome) and cooking bananas (ABB and AAA genomes), and studied in order to find single nucleotide polymorphisms (SNP) base variations in Musa accessions. Results In the 810-base pair amplicons of the AGPase large sub-unit (LSU) gene analyzed in ten Musa accessions, a total of 36 SNPs and insertions/deletions (indels) were found. The phylogenetic analysis revealed fifteen distinct haplotypes, which were grouped into four variants. Deep examination of SNPs in the 2nd exon in the LSU of AGPase showed that at seven locations, five SNPs altered their amino acid sequence. Conclusions This work reveals the possible number of AGPase enzyme isoforms and their molecular levels in banana. Molecular markers could be designed from SNPs present in these banana accessions. This information could be useful for the development of SNP-based molecular markers for Musa germplasm, and alteration of the allosteric properties of AGPase to increase the starch content and manipulate the starch quality of banana fruits.


Subject(s)
Starch/metabolism , Polymorphism, Single Nucleotide , Glucose-1-Phosphate Adenylyltransferase/genetics , Phylogeny , Genetic Variation , Haplotypes , Genetic Markers , Polymerase Chain Reaction , Cloning, Molecular , Musa , Genotype
2.
Rev. cuba. pediatr ; 68(3): 183-7, sept.-dic 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184538

ABSTRACT

Los valores elevados de IgE en suero del cordon umbilical se senalan como predictivos de desarrollo de alergias en etapas tempranas de la vida. La lactancia materna, dietas hipoalergicas y el control de los aeroalergenos son preventivos de la aparicion de estas afecciones. Como parte del Programa de Prevencion de Enfermedades Alergicas de Cuba y con el objetivo de conocer el valor predictivo de la IgE y el efecto de las medidas preventivas sobre los ninos en riesgo se siguieron 752 ninos durante 1 a 6 anos con IgE elevada al nacer y se les indico dichas medidas. La IgE al nacer y hasta los 3 anos fue mayor en los enfermos en forma significativa (p 0,0241). Enfermaron menos aquellos que lactaron y cumplieron las medidas orientadas (p 0,0028 y 0,0140) respectivamente. Se evidencio el valor predictivo de la IgE y los beneficios de las medidas profilacticas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Fetal Blood , Hypersensitivity/diagnosis , Immunoglobulin E/analysis , Infant, Newborn , Predictive Value of Tests
3.
Quito; Escuela Nacional de Enfermería; 1986. 82 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-352642

ABSTRACT

Resumiendo diremos que, las características de la economía ecuatoriana son las de un país en vías de desarrollo, basado hasta hace poco en actividades agropecuarias y de ganadería en menor escala. Con la explotación del petróleo, la participación sectorial en el proceso de producción, experimentó un cambio importante, la aportación agrícola-ganadera descendió y el sector industrial se abrió paso desplazando a las principales actividades productivas de nuestro país. El imigrante rural, que alcanzó cierto grado de escolaridad y que tiene conocimientos básicos sobre el manejo de maquinaria pesada, puede incorporarse con previa capacitación a fábricas textiles, de metal-mecánica, industrialización de productos alimenticios, etc., no así el campesino analfabeto, cuyas actividades laborales se limitan a trabajos pesados como cargadores en bodegas, almacenes y mercados o en trabajos de albañilería. El proceso de producción y la participación en el trabajo conlleva una serie riesgos que varía de acuerdo al tipo de actividad desarrollada, en el caso de la Sociedad Industrial HERTOB C.A., los riesgos que se dan en las diferentes secciones de producción son: cambios bruscos de temperatura, exposición prolongada al frío y humedad, niveles altos de ruído, partículas de polvo de leche esparcidas en el ambiente de la fábrica. Esta fábrica ha afiliado a sus obreros al Seguro Social, por lo tanto cuenta con el Programa de Seguridd e Higiene Induastrial que está a cargo de la División de Riesgos de Trabajo del IESS. El programa con el que cuenta la División de Riesgos de Trabajo, no ha podido ejecutarse en forma correcta, centrando su labor únicamente en el equipo de protección personal, violando así las mismas premisas éticas de la profesión, que sólo permita acudir a la protección personal como último recurso. Esto nos indica que la seguridad Industrial en el país se halla en un desarrollo incipiente y se está comenzando por donde se debería terminar. De todo lo mencionado sobre las características físicas y ambientales y con la revisión de las Fichas Médicas del personal, se observó que las patologías del tracto respiratorio tienen una alta frecuencia y afecta en su mayoría al personal...


Subject(s)
Respiratory Tract Diseases , Hygiene
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL