Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Lect. nutr ; 8(1): 23-29, mar. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424068

ABSTRACT

Presentamos la experiencia del grupo de terapia nutricional del Hospital El Tunal (ESE) de Bogotá (III nivel), con la realización y manejo de gastrostomías para nutrición. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes llevados a gastrostomía abierta (GA) o gastrostomía endoscópica percutánea (GEP), en un periodo de 7 años, comprendido entre marzo de 1994 y marzo de 2000. Se encontraron un total de 86 pacientes, (39 mujeres, 47 hombres), con una edad promedio de 54.6 ± 23 años. Se realizó GA tipo Stamm en 11.6 por ciento y GEP en 88.4 por ciento. La indicación del procedimiento fue en un 88 por ciento incapacidad para la deglución debido a patología neurológica como: secuelas de ACV, POP resección tumor del SNC, etc. y el 11 por ciento restante tuvo otras indicaciones como: cáncer de esófago, dilatación aguda gástrica, etc. La tasa global de complicaciones fue de 23.2 por ciento. Encontrando infección periostomal en 11.6 por ciento, retiro precoz en 4.6 por ciento e infección severa en 2.3 por ciento. Doce pacientes murieron por su enfermedad de base. En 4 pacientes el procedimiento no se pudo realizar por encontrar otra patología gástrica o imposibilidad técnica en la endoscopia. El número de gastrostomías realizadas en nuestro hospital ha aumentado en los tres últimos años, asociado a la implementación de la UCI de adultos y el servicio de Neurocirugía. Los familiares del paciente son involucrados desde el principio para el adecuado manejo de las sondas en la casa y las recomendaciones dietéticas, siendo enseñados y entrenados por los diferentes miembros del grupo


Subject(s)
Gastrostomy , Enteral Nutrition/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL