Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Alergia (Méx.) ; 41(4): 107-9, jul.-ago. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143183

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue determinar el conocimiento de los médicos pediatras en la técnica de inhalación para el uso de inhaladores de dosis medida (IDM). Se trata de un estudio longitudinal prospectivo en 100 médicos pediatras en cuatro diferentes hospitales a quienes se evaluó mediante un cuestionario escrito y la demostración de la técnica de inhalación descrita por O'Connell con el uso de un placebo de IDM. Se otorgaron 10 puntos al realizar correctamente los pasos descritos. Los resultados obtenidos indican que 30 pediatras utilizan IDM en niños menores de cinco años. Una correcta descripción por escrito se encontró en 55 por ciento (55/100) pero 32.7 por ciento de ellos fallaron en la forma de utilizarlo adecuadamente. Del 45 por ciento (45/100) que describió mal la técnica, 25 por ciento (24/45) demostró una correcta técnica de inhalación. Los resultados de este estudio son consistentes con informes previos que describen que más de la mitad de los médicos ignoran la técnica correcta para el uso de los IDM. Es posible que uno de los factores más importantes que contribuyen al incremento en la morbilidad y mortalidad del asma es una inadecuada administración del tratamiento de preventivos, antiinflamatorios o broncodilatadores en IDM para el control del asma aguda y crónica debido a una falta de conocimiento o información entre los médicos


Subject(s)
Humans , Asthma/therapy , Education, Medical/methods , Education, Medical/organization & administration , Nebulizers and Vaporizers/statistics & numerical data , Patient Education as Topic , Patient Education as Topic , Surveys and Questionnaires/statistics & numerical data
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(6): 416-27, jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139984

ABSTRACT

La anafilaxia sistémica resulta de la liberación de mediadores de una variedad de células inflamatorias. La mayoría de las reacciones son debidas a medicamentos, piquetes de insectos, alimentos, medios de radiocontraste, vacunas, sueros heterólogos, productos sanguíneos, hiposensibilización, etc. Es relativamente fácil su diagnóstico en la mayoría de los casos, con un cuadro clínico que puede ir desde simples lesiones en piel como urticaria hasta el compromiso cardiovascular y respiratorio que comprometa la vida. Como en todos los casos el manejo será encaminado a mantener las vías aéreas permeables y la homeostasis cardiovascular. La adrenalina constituye la primera línea terapéutica por sus acciones adrenérgicas, acompañadas con soluciones cristaloides o coloides para restaurar el volumen vascular, así como también con antihistamínicos y esteroides (para la fase tardía) de acuerdo a la intensidad del cuadro clínico. El manejo óptimo a largo plazo del paciente incluye la identificación del agente causal, la educación del paciente y de sus familiares para el empleo de la adrenalina en situaciones de exposición accidental que puedan desencadenar la muerte


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Allergens/classification , Allergens/metabolism , Anaphylaxis/etiology , Anaphylaxis/physiopathology , Diagnosis, Differential , Epinephrine/therapeutic use , Histamine H1 Antagonists/administration & dosage , Histamine H1 Antagonists/therapeutic use , Insect Bites and Stings/immunology , Insect Bites and Stings/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL