Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Arch. méd. Camaguey ; 16(2): 153-161, mar.-abr. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628121

ABSTRACT

Fundamento: en ambientes subgingivales de pacientes con periodontitis crónica se han encontrado microorganismos inusuales que incluyen bacilos entéricos gramnegativos y levaduras. En estos pacientes la terapia mecánica o antimicrobiana puede ser ineficiente para tratar o controlar la enfermedad periodontal. La característica que comparten los microorganismos inusuales es la de ser patógenos oportunistas, ya que aprovechan las condiciones de inmunodepresión para originar o agravar una enfermedad. Objetivo: presentar la prevalencia de microorganismos inusuales en placa subgingival de pacientes con periodontitis crónica en una población colombiana. Método: se evaluaron 76 pacientes sistémicamente sanos que asistieron a las clínicas odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. Las muestras subgingivales se procesaron mediante cultivo. Resultados: se observaron bacilos entéricos gramnegativos en 20 (26.31 %) pacientes y levaduras en 10 (13.2 %). Conclusiones: estos hallazgos tienen implicaciones terapéuticas importantes que deben tenerse en cuenta para el manejo de los pacientes con enfermedades periodontales.


Background: subgingival environment of patients with chronic periodontitis have been found unusual microorganisms including Gram-negative enteric bacilli and yeasts. Mechanical or antimicrobial therapy in these patients may be inefficient to treat or to control periodontal disease. The common feature unusual microorganisms share is to be opportunistic pathogens, taking advantage of immunosuppression conditions to cause or aggravate the disease. Objective: to present the prevalence of unusual microorganisms in subgingival plaque of patients with chronic periodontitis in a Colombian population. Method: 76 systemically healthy patients who were presented in the dental clinic at the Dental School of Antioquia University were evaluated. Subgingival samples were processed by cultivation. Results: enteric Gram-negative bacilli in 20 patients and yeasts in 10 were observed. Conclusions: these findings have important therapeutic implications that must be taken into account for patients management with periodontal diseases.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 16(2): 244-253, mar.-abr. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628131

ABSTRACT

Fundamento: el tratamiento en pacientes con periodontitis se realiza mediante terapia mecánica sola o combinada con antibióticos y quirúrgicamente. La evidencia científica muestra cómo algunos factores relacionados con el sujeto y el sitio del diente pueden comprometer la respuesta al tratamiento. Convencionalmente, se ha utilizado el sujeto como unidad de análisis, pero no es adecuado tratar las observaciones de cada sitio periodontal como si fueran independientes. Objetivo: comparar el efecto de los factores relacionados con los sitios de los dientes y los factores asociados con el sujeto, sobre el resultado de la terapia periodontal, en los estudios que emplean modelos multinivel en su análisis. Desarrollo: se realizó una revisión sistemática de la literatura de investigaciones dirigidas al tratamiento de periodontitis y analizadas con modelos multinivel. Los estudios que cumplieron los criterios de selección incluyeron cuatro ensayos clínicos con asignación aleatoria, un estudio cuasi-experimental y cinco estudios longitudinales, realizados en sujetos sistémicamente saludables. A diferencia de los métodos de regresión convencionales, el análisis multinivel encontró influencia de pocos factores relacionados con el individuo sobre la pérdida dental. La presencia de placa en el nivel sitio, los molares, así como los compromisos de furcación y defectos óseos angulares, se asociaron con efectos deficientes en la terapia. Conclusiones: el análisis multinivel reveló que el mayor porcentaje de la varianza se atribuye al nivel sitio, mientras el menor se debe al nivel paciente.


Background: treatment in patients with periodontitis occurs through mechanical therapy alone or combined with antibiotics and surgery. Scientific evidence shows how some factors related to the subject and the site of the tooth may compromise treatment response. Conventionally, the subject as a unit of analysis has been used, but it is not appropriate to treat observations of each periodontal site as if they were independent. Objective: to compare the effect of factors associated with the sites of the teeth and the subject associated factors, on the outcome of periodontal therapy in studies using multilevel models in its analysis. Development: a systematic review of the literature aimed at the treatment of periodontitis and analyzed with multilevel models was conducted. Four randomized clinical trials, a quasi-experiment study and five longitudinal studies, was carried out in systemically healthy subjects. Unlike conventional regression methods, the multilevel analysis found little influence of factors related tooth loss on individuals. The presence of plaque at site level, molars as well as furcation involvement and angular bone defects were associated with inadequate effects in therapy. Conclusions: multilevel analysis revealed that the highest percentage of variance is attributed to the site level, while the lower is at patient level.

3.
Cienc. odontol ; 3(1): 17-24, ene.-jun. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499945

ABSTRACT

El tratamiento de recesiones gingivales ha sido una terapia frecuente en periodoncia. Muchos pacientes presentan múltiples recesiones de tejido matginales que requieren tratamiento pero la anatomía del paladar puede limitar la cantidad de tejido autégeno que se necesita, restringiendo el número de procedimientos que pueden ser realizados. Este artículo presenta el reporte del caso de un paciente con escasa banda de encía insertada y queratinizada, además de recesiones múltiples, utilizando un aloinjerto de matriz dérmica acelular para corregir estos defectos mucogingivales. Posterior a la elevación de un colgajo dividido se ubicó la matriz dérmica sobre la recesión y a continuación estas fue cubierta por el colgajo desplazado coronalmente. A los 6 meses postoperatorios, la cantidad de encía insertada fue aproximadamente de 2,5 mm, la encía se enconfraba firmemente adherida y se observaba mayor espesor del tejido gingival comparado con los niveles iniciales. El cubrimiento de las recesiones fue 100 por ciento. Dentro de los límites de este reporte y basado en estudios previos , se puede concluir que el aloinjerto de matriz dérmica acelular puede ser una técnica predecible y reduce la necesidad de cirugías múltiples para cubrir recesiones gingivales.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Gingival Recession , Surgery, Plastic , Transplantation, Homologous , Dentistry , Venezuela
4.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 17(1): 26-33, dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-456785

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue evaluar por un período de seis meses, el cubrimiento de recesiones radiculares usando una técnica bilaminar por medio de injertos subepiteliales de tejido conectivo bajo colgajos de espesor parcial, posicionados coronalmente. 19 recesiones vestibulares clases I y II de Miller en 5 pacientes se trataron usando una técnica bilaminar. Se evaluó el tamaño de la recesión gingival (RG) y el nivel de inserción clínica (NIC) durante seis meses posteriores a la cirugía. Las medidas fueron tomadas prequirúrgicamente, al primero, al tercero y sexto mes posquirúrgico. La estadística descriptiva fue expresada con promedios más desviación estándar (DS). Las variaciones longitudinales fueron evaluadas por medio de análisis de varianza (RG, NIC). La RG disminuyó representando un cubrimiento radicular que correspondió al 89,4 por ciento en promedio en el primer mes posquirúrgico y de 78,2 por ciento al sexto mes. El NIC disminuyó 0,96 mm en la evaluación realizada seis meses después de la cirugía.Los resultados indican que esta técnica bilaminar, la cual emplea injertos subepiteliales de tejido conectivo combinados con colgajos de espesor parcial desplazados coronalmente, es predecible para cubrir recesiones gingivales y los resultados obtenidos por ella se pueden mantener a corto plazo.


Subject(s)
Gingival Recession , Surgical Flaps , Tissue Transplantation
5.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; (22): 1-11, abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417934

ABSTRACT

El proceso de iniciación de la osteogénesis y la cementogénesis es fundamental para la regeneración periodontal. Uno de los grandes avances en la neoformación ósea ha sido la identificación de factores de crecimiento importantes para ella, como son las proteínas morfogenéticas óseas (PMO) que regulan la diferenciación ósea y cartilaginosa in vivo. La depuración, clonación y expresión de las PMO, señala que son esenciales para la función normal animal y en la osteogénesis postfetal es importante en el desarrollo embrionario orgánico, esquelético y de los tejidos dentales y carneofaciales. La disponibilidad de las PMO proporciona retos y oportunidades para mejorar los conocimientos que regulan la regeneración ósea y de cemento, con el fin de optimizar los resultados en el paciente


Subject(s)
Humans , Extracellular Matrix , Growth Substances , Osteogenesis , Periodontal Diseases , Bone Regeneration/physiology
6.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 15(2): 39-44, ene.-jun. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-402706

ABSTRACT

El tratamiento de recesiones gingivales ha sido una terapia frecuente en periodoncia. Muchos pacientes presentan recesiones marginales múltiples que requieren tratamiento, pero la anatomía del paladar puede limitar la cantidad de tejido autégeno que se necesita, restringiendo el número de procedimientos que pueden ser realizados. Existen pacientes que no desean tener un trasplante adicional de tejido obtenido del paladar, debido al incremento del dolor y la morbilidad asociados con múltiples procedimientos quirúrgicos. Este artículo presenta el reporte de un caso de un pacientes con escasa banda de encía insertada y queratinizada, además de recesiones múltiples que incluyen una aparente y otras dos ocultas o reales. Como alternativa, fue utilizado un aloinjerto de matriz dérmica acelular para corregir estos defectos mucogingivales, evitando la necesidad de un segundo procedimiento quirúrgico en el paladar


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Dermis , Gingival Recession , Tooth Root , Palate, Soft , Surgical Flaps , Transplantation, Autologous/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL