Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 50(2): e501, Jan.-June 2022. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1376825

ABSTRACT

Abstract The advent of the erector spinae plane block brought a new therapeutic option in a multimodal analgesia strategy, as evidenced in this case, which describes a five-year old pre-school patient who presented with severe abdominal cancer pain, secondary to an abdominal neuroblastoma, with partial high-dose opioid response, undergoing bilateral erector spinal plane block. The technique used did not give rise to complications and proved to be effective in blocking pain and reducing the opioid dosage 36 hours after the procedure. The paper discusses the variables involved in the administration mode (continuous infusion vs. bolus) and the benefit for optimal analgesia in the pediatric oncology setting.


Resumen Con la aparición del bloqueo del plano erector espinal surgen nuevas alternativas terapéuticas dentro de una estrategia de analgesia multimodal, tal como se puede apreciar en este caso, en el cual se describe un paciente preescolar de cinco años, quien cursó con dolor abdominal oncológico intenso secundario a neuroblastoma abdominal con respuesta parcial a opioides en dosis altas y en el que se empleó el bloqueo mencionado aplicado bilateralmente. La técnica empleada no generó complicaciones y demostró ser efectiva al permitir el control del dolor y la disminución de las dosis de opioides en las 36 horas posteriores a su colocación. Se plantea la discusión de variables con relación a la forma de administración (infusión continua vs. bolo) y la utilidad en la optimización analgésica en el contexto oncológico pediátrico.


Subject(s)
Pancreas Divisum
2.
Rev. mex. anestesiol ; 10(2): 63-9, abr.-jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46920

ABSTRACT

Se diseñó este estudio, con objeto de determinar la concentración de beta endorfinas plasmáticas en pacientes sometidos a cirugía de urgencia y electiva. De un grupo de 6 pacientes, tres recibieron anestesia con halotano y tres con enfluorano, empléandose concentraciones equipotentes, con una mezcla de N20-O2 al 50%. La relajación muscular se llevó a cabo con bromuro de pancuronio. No se utilizarón narcóticos en el estudio. Se tomaron muestras de sangre a cada paciente durante los periodos pre, trans y postoperatorios para la determinación de beta endorfinas mediante radioinmunoanálisis. Los pacientes que recibieron anestesia con halotano mostraron elevación en los niveles plasmáticos de betaendorfina, en tanto que el grupo que recibió enfluorano presentó disminución (p < 0.05) en los niveles plasmáticos de beta endorfina. No encontramos correlación significativa entre los niveles de beta endorfina y estabilidad cardiovascular. Estos resultados sugieren que el enfluorano probablemente inhibe el sistema endorfínico, mientras que el halotano parece no impedir la respuesta neuroendócrina betaendorfínica durante el stress quirúrgico


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Surgical Procedures, Operative , Endorphins/blood , Enflurane , Halothane/pharmacology , Stress, Physiological , Heart Rate , Blood Pressure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL