Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
León; s.n; feb. 2000. 56 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-279272

ABSTRACT

Se realizó un estudio de tipo correlacional, de las pacientes con diagnóstico de miomatosis uterina manejadas quirúrgicamente en el Hospital Escuela "Dr. Oscar Danilo Rosales A" en el período comprendido de enero-julio de 1999. Se eligierón para tal efecto 84mujeres con diagnóstico de ingreso de miomatosís uterina en el servicio de Gineco-Obstetricia de las cuales el 53.6 porciento se encontraban en edades entre40 a 49 años, seguidas por el grupo de 30 a 39 años con 26.2 porciento y el grupo de 50 a 59 años conel 19.0 porciento. En el grupo de 20 a 29 años sólose encontró un caso con este diagnóstico. Los métodos más utilizados fueron examen bimanual en el 100 porciento, ultrasonografía 97.6 porciento y pielografía en porcentaje más pequeña 2.4 porciento. Los procedimientos quirúrgicos utilizados en las pacientescon diagnóstico de miomatosís uterina, se encontró que se realizó histerectomía abdominal 97.6 porciento,miomectromía e histerectomía vaginal en un 1.2 porciento. De acuerdo al resultado de los estudios histopatológicos en el 75 porciento se confirmó que el diagnóstico de miomatosís uterina en el resto un 25 porciento no se confirmó el diagnóstico, pero si se encontraron otras patologías. La localizaciónd más frecuente fue en el cuerpo del útero 90.5 porciento.El tipo de mioma que prevaleció fue el intramural, seguidopor el subseroso y mixtos en proporción importante. En relación a las diferentes localizaciones de los miomas y los sintomatología de las pacientes del estudio. Las pacientes con miomas intramurales que fueron la mayoría presentaron sangrado uterino anormalen un 100 porciento dismenorrea y dolor pélvico en un 96.6 porciento y sensación de peso en 90 porciento, masa pelvica en un 53.3 porciento y dispareunia enun 43.3 porciento. En los miomas submucososse encontró dolor pélvico y sangrado uterino anormalun 100 porciento, dismenorrea, sensación de masa pelvica en un 75 porciento y dispareunia en 25 porciento. Los miomas subserosos presentaron dolor pélvico en 100 porciento, masa pélvica 20 porciento, sangrado uterino anormal en 100 porciento, masa pélvica 80 porciento,sangrado uterino anormal en 70 porciento. Otras afectaciones histopatológicas que se encontraron en las pacientes con diagnóstico confirmado de miomatosís uterina fueron: cervicitis crónicas adenomiosís, y enmayor proporción la displasia leve y displasia moderada


Subject(s)
Hysterectomy/classification , Hysterectomy/instrumentation , Menorrhagia , Metrorrhagia , Uterine Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL