Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. med. Tucumán ; 2(3): 141-52, mayo-jun. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205948

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo de las enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis en niños menores de 14 años en el Hospital del Niño Jesús (San Miguel de Tucumán) durante los años 1993 y 1994. El análisis de las enfermedades invasivas por Hib mostró que la incidencia anual en niños menores de 5 años fue de 42,5 casos/100.000 en 1993 y 32,2 casos/100.000 en 1994. El 81 por ciento de los pacientes tuvo Meningitis y el 19 por ciento otras localizaciones. El 92 por ciento de los niños fueron menores de 2 años y en las infecciones extrameníngeas hubo predominio en varones (2,1:1). Fueron eutróficos el 68.3 por ciento. Las infecciones predominaron en los meses de marzo a septiembre. Sólo el 2,9 por ciento tuvo enfermedad de base. En cuanto a las enfermedades invasivas por el Streptococcus pneumoniae la incidencia fue 38 casos/100.000 y 25 casos/100.000 en menores de 2 años (78,2 por ciento de los casos) en los años 1993 y 1994 respectivamente, las localizaciones mas frecuentes fueron Neumonía (39 por ciento), Meningitis (37 por ciento) y Bacteriemias (24 por ciento). Las infecciones meníngeas fueron más frecuentes en varones (3,5:1). Hubo mayor número de casos entre mayo y septiembre. El 17,3 por ciento tenían enfermedad de base. La incidencia de enfermedades invasivas por Neisseria meningiditis fue de 2,4 casos/100.000 y 1,4 casos/100.000 em menores de 14 años en los años 1993 y 1994 respectivamente. El 68,7 por ciento de estas infecciones se dieron en menores de 5 años y el 93,7 por ciento tuvo meningitis. La resistencia antibiótica del Hib para ampicilina fue 31,7 por ciento y para Cloranfenicol 8,5 por ciento. La resistencia antibiótica del Streptococcus pneumoniae fue 8,8 por ciento. La letalidad de las infecciones Hib fue 14,8 por ciento, para el Streptococcus pneumoniae 28 por ciento y para Neisseria meningitidis 6,2 por ciento. De acuerdo a nuestro estudio es necesaria la vacunación contra el Hib en nuestra población.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Streptococcus pneumoniae , Haemophilus influenzae type b , Haemophilus Infections , Meningitis , Neisseria meningitidis , Pneumococcal Infections/epidemiology , Ampicillin Resistance , Chloramphenicol Resistance , Vaccination
2.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 8(6): 326-31, nov.-dic. 1993. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-175497

ABSTRACT

El estudio de 68 pacientes con meningitis bacteriana (MB), en el Hospital del Niño Jesús (San Miguel de Tucumán), durante el año 1993, permitió comprobar que el agente etiológico más frecuente es el Haemophilus influenzae tipo b (Hib). La edad de mayor incidencia de meningitis por Hib y Neumococo fue de 4 a 12 meses, mientras que el Meningococo no mostró predominio en ninguno de los grupos etáreos. Hubo predominio en varones en la meningitis por Neumococo y Meningococo. En nuestro material no queda en claro la influencia de la desnutrición en el riesgo de contraer la enfermedad. La resistencia del Hib para Ampicilina fue 30 por ciento y para Cloranfenicol 10 por ciento en cuanto al Neumococo se detectaron dos cepas resistentes a Penicilina. La mortalidad global fue 23,5 por ciento, correspondiendo al Hib una mortalidad del 20 por ciento y para el Neumococo 66,6 por ciento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Haemophilus influenzae , Meningitis, Meningococcal/epidemiology , Meningitis, Meningococcal/etiology , Meningitis, Meningococcal/mortality , Meningitis, Pneumococcal/epidemiology , Meningitis, Pneumococcal/etiology , Meningitis, Pneumococcal/mortality , Meningitis, Bacterial/epidemiology , Meningitis, Bacterial/etiology , Meningitis, Bacterial/mortality , Ampicillin Resistance , Chloramphenicol , Nutrition Disorders/complications , Penicillin Resistance , Risk Factors
4.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 7(5): 287-95, sept.-oct. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172335

ABSTRACT

Se analizó un brote de gastroenteritis (Ge) causado por Samolmonella Typhinurium (ST) multiresistente procedente de la comunidad en el Hospital de Niño Jesús-Tucumán en el período junio-noviembre de 1991. Los casos fueron 64 y la población más afectada fueron los niños de 1 año los que además presentaron mayor número de complicaciones y mortalidad. La mayor incidencia de casos se dio en áreas clínicas. La evolución y severidad de la Ge no estuvo influenciada por la edad, nutrición ni tratamiento antibiótico. La mortalidad fue 1,5 por ciento y 1 solo paciente presentó foco secundario. La resistencia de la cepa abarcó Ampicilina, Cloranfenicol, TMP/5, Cefalosporinas de 3§ generación y Aminoglucósidos, excepto Netilmicina. Las alternativas terapéuticas fueron: Furazolidona, Colistín, Imipenem y Ciprofloxacina. El control del brote se realizó con erradicación de fuentes y aplicación de Medidas de Control


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Cross Infection , Drug Resistance, Microbial , Gastroenteritis/epidemiology , Gastroenteritis/mortality , Nutrition Disorders , Salmonella typhimurium , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Diarrhea, Infantile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL