Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 9(2): 88-94, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221421

ABSTRACT

El tracto digestivo es el órgano inmune más grande de la economía corporal. A su vez es el que está más expuesto a cargas antigénicas y es por esto que los pacientes con el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA), con mucha frecuencia tienen síntomas originados en el mismo. Nos proponemos presentar una revisión actualizada de las anormalidades o patologías hepatobiliares que pueden en un momento determinado afectar a los pacientes con SIDA


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Biliary Tract Diseases/etiology , Hepatitis, Viral, Human/etiology , Liver Diseases/etiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications
2.
Bogota, D.C; s.n; 1994. 40 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190160

ABSTRACT

Determinar la eficacia y las complicaciones de la excisión amplia de la zona de transformación con asa radioquirúrgica, (LLETZ) y de la biopsia con asa radioquirúrgica (LEEP) aplicadas al diagnóstico y tratamiento de la neoplasia intraepitetal cervical en la consulta externa. DISEÑO: Estudio prospectivo, descriptivo, longitudinal realizado con un período de 11 meses. LUGAR DE ESTUDIO: Clínica de patología cervical, departamento de ginecología y obstetricia del Hospital Simón Bolivar, Santafé de Bogotá, Colombia. PACIENTES: 103 pacientes con edades entre 30-60 años con citologías cervicales anormales. METODOS: Luego de estudio citológico y colposcópico se realizó biopsia con asa radioquirúrgica o excisión de la zona de transformación con asa radioquirúrgica bajo anestesia local, en la consulta exterma del departamento. RESULTADOS: El procedimiento LEEP se realizó en un promedio de 3 minutos y el LLETZ en un promedio de 15 minutos. Las complicaciones inmediatas fueron mínimas y los especímenes para estudio histopatológico fueron adecuados en un 100 por ciento . 35 por ciento de los casos LEEP y 23 por ciento de los LLETZ tuvieron resultados finales negativos para NIC. CONCLUSION: La biopsia con asa radioquirúrgica (LEEP) y la excisión ámplia de la zona de transformación (LLETZ), son métodos efectivos y de baja morbilidad para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con sospecha de NIC


Subject(s)
Uterine Cervical Dysplasia/diagnosis , Uterine Cervical Dysplasia/therapy , Radiosurgery
4.
Invest. med. int ; 9(2): 171-6, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7838

ABSTRACT

Se estudiaron 40 pacientes hospitalizados afectados por infecciones del tracto respiratorio inferior. A todos los pacientes se les administraron 600 mg de lincomicina I.V. o I.M. cada ocho horas, durante cinco dias,continuandose con 500 mg por via oral, cada seis horas, por cinco dias mas. Se determino la CMI de lincomicina en todos los germenes patogenos aislados. En ocho pacientes, se midieron los niveles sericos obtenidos con el antibiotico por las diferentes vias de administracion. La respuesta clinica fue satisfactoria, ya que en los 33 casos en que se cultivaron germenes grampositivos hubo curacion y erradicacion del agente infeccioso.Los efectos colaterales fueron dos, uno de ellos presento flebitis y el otro evacuaciones pastosas. En ninguno hubo necesidad de suspender el tratamiento antimicrobiano


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Lincomycin , Respiratory Tract Infections
5.
Invest. med. int ; 9(4): 352-8, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12980

ABSTRACT

Se presenta un estudio retrospectivo de 19 estudios publicados en Mexico, en los que se consigna la experiencia clinica del antibiotico clindamicina, utilizado en infecciones producidas por cocos grampositivos aerobios y bacterias anaerobicas. El analisis incluye 511 pacientes, de los que 208 correspondieron a infecciones por gemenes aerobios, 208 mas a infecciones por anaerobios y los 95 restantes por acne vulgar. El resultado global de eficacia terapeutica fue de 91.4%, con tolerancia aceptable, pues solo se encontraron efectos colaterales en 6.4% del total de los casos revisados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bacterial Infections , Clindamycin , Clinical Trials as Topic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL