Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. cir ; 58(4): 140-145, dic. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449451

ABSTRACT

Comunicar nuestra experiencia con un caso de carcinoma papilar en un quiste del conducto tirogloso. Recolección de información de la historia clínica respecto a datos demográficos, clínicos, estudios complementarios, hallazgos en la cirugía y evolución posterior de una paciente femenina de 62 años con diagnóstico de quiste tirogloso, cuyo estudio histipatológico reportó carcinoma papilar en un quiste tirogloso. Servicio de Cirugía General Número 1, Servicio Autónomo del Hospital Universitario de Maracaibo (H.U.M). El carcinoma del conducto tirogloso se presenta como una masa benigna en el 70 por ciento de los casos, pero si se asocia a disfonía, disfagia, pérdida de peso, o hay cambios bruscos en el patrón de crecimiento se debe sospechar malignidad. El diagnóstico se realiza habitualmente en el transoperatorio o con el estudio anatomopatológico de la pieza definitiva, siendo el carcinoma papilar el tipo histológico más frecuente. La técnica de Sitrunk es el tratamiento de elección, pero si existe patología maligna asociada al tiroides, o existen ganglios linfáticos positivos, respectivamente, están indiacadas. El carcinoma del conducto tirogloso es una entidad infrecuente, diagnósticada transoperatoriamente o con el estudio anatomopatológico definitivo de la pieza quirúrgica. El tratamiento debería incluir la tiriodectomía total para facilitar el tratamiento con yodo radioactivo y el seguimiento ulterior


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Thyroglossal Cyst , Carcinoma, Papillary , Thyroid Gland , Venezuela , General Surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL