Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hondur ; 88(1): 27-32, ene.- jun. 2020. tab, map
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1128540

ABSTRACT

Antecedentes: Aproximadamente un sexto de la población mundial tiene el hábito de fumar para una prevalencia de 24%. La OMS considera que, de no cambiar las tendencias durante el siglo XXI, el tabaco será responsable de la muerte prematura de mil millones de personas. Objetivo: Determinar la prevalencia del consumo de tabaco y la medición de desigualdades socioeconómicas en la población Lenca, Municipio de Intibucá, Intibucá, Honduras, 2015. Métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis de asociación. Se aplicó formulario estructurado para recolectar datos generales, sociodemográficos y tabaquismo, previo consentimiento informado. Dependencia al tabaco fue evaluada con test Faguerström. Se prepararon bases de datos en Epi-info-7 y SPSS-18. Se calcularon razones de disparidad (OR). Resultados: De un total de 602 entrevistados,se identificaron 167 fumadores para una prevalencia de consumo de tabaco de 27.7%. El 76.6% (128) de fumadores tuvo dependencia baja a nicotina y 23.4% (39) dependencia moderada. La media de ingreso familiar mensual fue USD$193 en fumadores y USD$168 en no fumadores. El 40.1% (67) de fumadores gastó mensualmente en tabaco un mínimo de USD$95. No se encontró relación entre consumo de tabaco e ingreso familiar mensual (OR=0.87, IC95% 0.7-1.0) ni con analfabetismo (OR=1.20, IC95% 0.7-2.0). Discusión: No se observaron diferencias significativas entre consumo de tabaco y las variables socioeconómicas, se encontró una elevada prevalencia de consumo de tabaco en esta población en relación con otros estudios realizados en el país. Los resultados apoyan la necesidad de políticas enfocadas en prevención del tabaco en indígenas...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ethnicity/classification , Tobacco Use , Tobacco Use Disorder/complications , Health Status Disparities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL