Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; s.n; 1996. 40 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-208575

ABSTRACT

El presente estudio intenta demostrar la eficacia de la medición de la Presión Inspiratoria Negativa (PIN), mediante un aparato de fabricación casera, Pinómetro, en la predicción de complicaciones respiratorias postoperatorias, en pacientes sometidos a cirugías de abdomen superior y tórax; de frente a una prueba reconocida, como es la espirometría. Se procedió entonces a realizar las pruebas estandarizadas de PIN y espirometría, tanto pre como postoperatorias, en treinta pacientes con riesgo anestésico ASA I o ASA II, programados para colecistectomía abierta o laparoscópica, en el Hospital Militar de Quito. Al analizar los resultados encontramos que existió una disminución estadísticamente significativa entre los valores de VOLUMEN CORRIENTE y el VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO EN EL PRIMER SEGUNDO (p 0.006). Al determinar la sensibilidad entre la PIN preoperatoria y la espirometría preoperatoria se encontró que la sensibilidad fue del 86 por ciento, aunque su especificidad fue nula. Se concluye que si bien la prueba es sencilla, conlleva un tiempo adicional en la visita preanestésica por cuanto no es fácil de realizarla, además que la medición del PIN es una prueba alternativa a la espirometría en la valoración de los pacientes sometidos a cirugía de abdomen superior, en aquellas circunstancias en que no se dispone de espirometría.


Subject(s)
Humans , Adult , Pressure , Risk Factors , Spirometry/statistics & numerical data , Respiratory Function Tests , Pressure , Spirometry/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL