Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. cir ; 25(3): 318-26, mayo-jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103329

ABSTRACT

Se hace un estudio de 255 pacientes con lesiones de los tendones flexores en la zona 2 de la mano, operados por distintas técnicas quirúrgicas, teniendo en cuenta distintos factores que pudieron influir en los resultados; lo más importante fue el tiempo transcurrido entre la herida y la operación y el tipo de rehabilitación posoperatoria empleada. Los mejores resultados se lograron en aquellos casos operados precozmente con técnicas sencillas como las suturas, avanzamientos y migraciones. En los casos operados tardíamente (después de 30 días de haberse herido), los resultados no fueron tan buenos, con excepción de aquéllos en que se hicieron migraciones tendinosas, con las que se logró el 48% de resultados buenos; 43% de regulares y 9% de malos. También se observó que los casos tardíos en que se practicaron otras técnicas más complicadas (injertos, Paneva-Holecich, Hunter), evolucionaron mejor cuando se hizo fisioterapia posoperatoria adecuada, mediante inmovilización de las primeras falanges en extensión mientras se flexionaban las segundas y terceras, mediante la utilización de la férula antilumbrical (metálica o de yeso), estímulos eléctricos y ejercicios activos contra resistencia


Subject(s)
Humans , Hand Injuries/surgery , Tendon Injuries/surgery , Methods , Tendon Injuries/rehabilitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL