Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 26(2)abr.-jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486297

ABSTRACT

Se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal en adultos con hipertensión arterial dispensarizados del Policlínico Puentes Grandes entre enero y junio de 2005; con el objetivo de establecer la correlación entre las variables lipídicas y antropométricas en pacientes con hipertensión arterial. La frecuencia de alteraciones del metabolismo lipídico se incrementó en la medida en que lo hizo la circunferencia de la cintura y resultó más elevada entre los individuos con obesidad abdominal. Un índice de masa corporal entre 25-29,9 kg/m2 determinó una frecuencia mayor de alteraciones lipídicas, que afectaron más al sexo femenino. Se concluyó que alteraciones del metabolismo lipídico resultaron más frecuentes en pacientes con obesidad abdominal y con sobrepeso. Existió una elevada correlación entre las diferentes variables estudiadas.


A cross-sectional epidemiological study was made on hypertensive adults seen at Puentes Grandes polyclinics from January to June, 2005. The aim was to determine the correlation between lipid and anthropometric variables in patients with blood hypertension. The frequency of lipid metabolism disorders increased as much as waist circumference, being more pronounced in individuals having abdominal obesity. Body mass index of 25-29,9 kg/m2 determined a higher frequency of lipid alterations that mainly affected females. It was concluded that lipid metabolism disorders were more often in overweighed patients with abdominal obesity. There was high correlation among the studied variables.


Subject(s)
Humans , Adult , Body Weights and Measures , Hypertension , Lipid Metabolism
2.
Medicentro ; 3(2): 128-134, jul.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243572

ABSTRACT

Se valora el programa de diagnóstico prenatal por A.F.P. Se comentan los resultados considerados falsos positivos. Se indica el diagnóstico de las malformaciones encontradas y su distribución por meses. Se muestra la frecuencia de D.T.N. y se destaca la importancia del programa que representó aproximadamente un 1,4 0/00 de disminución en la tasa de mortalidad infantil de la provincia


Subject(s)
alpha-Fetoproteins , Congenital Abnormalities/diagnosis , Prenatal Diagnosis
3.
Medicentro ; 3(2): 166-175, jul.-dic. 1987. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243577

ABSTRACT

Se realizó un estudio comparativo de los resultados logrados con el uso de distintos métodos de obtención de registros inter- maxilares en pacientes edentes, con el fin de conocer la efectividad del registro con dientes de la relación céntrica equilibrada; técnica esta, propuesta por nosotros. Para ello se seleccionaron 60 pacientes con características clínicas similares y se formaron tres grupos de 20, los que se denominaron A, B (Técnica propuesta) y C acorde con el método de registro que se empleó. La efectividad de las diferentes técnicas se midió por la cantidad de dientes que entraron en contacto en el momento de la instalación y por los registros defectuosos que se presentaron en cada una. Las técnicas B y C resultaron mucho más efectivas que las restantes, no existiendo diferencias estadísticas significativas entre las mismas; sin embargo, la B resultó ÿ mucho más económica que la C, ya que esta última requiere un ÿ mayor gasto de material, así como también más tiempo clínico y ÿ de laboratorio. Abogamos por el uso de este método por ÿ considerarlo accesible al práctico general y además por lo ÿ seguro y económico que resulta.


Subject(s)
Dental Occlusion , Denture, Complete , Mouth, Edentulous
4.
La Habana; Ministerio de Salud Pública; s.f. 167 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-259554
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL