Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 19(2): 7-18, jul.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323913

ABSTRACT

El presente artículo analiza el cambio de la esperanza de vida de los habitantes de Medellín, Colombia, que se ha presentado entre los trienios de 1989-1991 y 1994-1996 por las seis principales causas de muerte según la Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE, novena revisión con tres dígitos (CIE-9): diabetes mellitus (CIE-250), infarto agudo del miocardio (CIE-410), obstrucción crónica de las vías respiratorias (CIE-496), accidente de tráfico de vehículo de motor (CIE-819), ataque con armas de fuego y explosivos (CIE-965) y ataque con instrumentos cortantes y punzantes. Para su cálculo se utilizó el método desarrollado por J. H. Pollard en 1986. De acuerdo con los resultados, dicha población ganó 1,93 años de esperanza de vida de un trienio a otro, siendo mayor la ganancia en los hombres que en las mujeres (2,42 y 1,09 años, respectivamente). Al discriminar el cambio en la esperanza de vida por grupos de edad y sexo se observó que la mayor ganancia para las mujeres se concentró en las edades extremas (mayores de 54 años), mientras que en los hombres, en las intermedias (25 a 44 años). Se destaca, además, que la mayor pérdida en la esperanza de vida se dio en el grupo de 15 a 19 años, con un incremento del 25 por ciento. La mayor pérdida en la esperanza de vida fue debida a la diabetes mellitus con 0,12 años, en tanto que la esperanza de vida aumentó por ataque con armas de fuego y explosivos en 1,24 años en el conjunto de la población y en 1,88 años entre los hombres


Subject(s)
Life Expectancy , Life Expectancy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL