Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud colect ; 16: e2838, 2020. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1145094

ABSTRACT

RESUMEN El objetivo de este artículo es analizar la estructura conceptual subyacente de los modelos preventivos sobre la obesidad implementados en Argentina, Brasil y España. En un contexto culturalmente distinto, pero epidemiológicamente similar, los tres países han diseñado sus estrategias, reproduciendo el diagnóstico global sobre sus causas y replicando algunas de las medidas propuestas a nivel mundial. Mientras que los denominados "ambientes obesogénicos" son considerados los principales responsables de estas tendencias, las acciones de educación alimentaria y nutricional promueven la autovigilancia y la racionalización de las prácticas como herramienta principal para lograr cambios en la dieta y la actividad física. Aunque las medidas propuestas a nivel local han sido variadas, fueron menos plurales en cuanto a su naturaleza y alcance, y apenas se incorporan las limitaciones que dificultan adoptar estilos de vida saludables. En contextos de precarización social y alimentaria, esto ha supuesto desconsiderar a los grupos sociales con mayor prevalencia de obesidad.


ABSTRACT The aim of this article is to analyze the conceptual structure underlying the models of obesity prevention implemented in Argentina, Brazil, and Spain. In their culturally distinct but epidemiologically similar contexts, the three countries have devised strategies that reproduce global diagnoses of the causes of obesity and replicate some of the measures proposed at the global level. While so-called "obesogenic environments" are considered primarily responsible for these tendencies, efforts to raise awareness about food and nutrition tend to promote self-monitoring and behavior rationalization as the main tools for achieving changes in diet and physical activity. Although a variety of measures have been proposed at the local level, they have been less diverse in terms of their nature and scope, barely taking into account the constraints that hinder the adoption of healthy lifestyles. In contexts of social and food precarity, this has meant neglecting the social groups with the highest prevalence of obesity.


Subject(s)
Humans , Health Promotion , Obesity/prevention & control , Obesity/epidemiology , Exercise , Prevalence , Diet
2.
Physis (Rio J.) ; 20(2): 357-386, 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-554751

ABSTRACT

El hecho alimentario es, esencialmente, multidimensional: transita entre el espacio ecológico, biológico, psicológico, socioeconómico o político. Como ha sucedido con otros fenómenos de naturaleza compleja, hoy nadie discute que la alimentación pueda, o mejor dicho deba, ser estudiada atendiendo a una perspectiva interdisclipinar. En España, son numerosos los trabajos que hechos desde las ciencias experimentales, sociales o humanas dan cuenta, recurriendo a un conocimiento hiperespecializado, de las dimensiones nutricionales, psicológicas o económicas de las preferencias y aversiones alimentarias, del consumo de alimentos o de la obesidad, por poner algunos ejemplos. Se trata, sin embargo, de visiones normalmente unilineales sobre el mismo fenómeno, arropadas por los marcos epistémicos de cada ciencia. La colaboración científica apenas repliega las disciplinas más afines. Escatimar las intersecciones científicas no parece, como trataré de mostrar en este artículo, ni oportuno ni útil. Menos cuando se pretende dar cuenta y resolver problemas que, afectando a los grupos sociales, se desenvuelven en contextos plurales y cambiantes.


The food fact is essentially multidimensional: it goes between ecological, biological, psychological, socio-economic or political spaces. As other complex phenomena, today no one can deny that food should be studied from a cross-disciplinary perspective. In Spain, there are many studies made from experimental, social or human sciences that, using hyper-specialized knowledge, show nutritional, psychological or economic dimensions, e.g., of food preferences and aversions, food consumption or malnutrition. However, they are usually unidirectional approaches of the same phenomenon, supported by the frameworks of each epistemic science. Scientific collaboration includes scarcely closer disciplines. But sparing scientific intersections does not seem, as I will try to show in this paper, appropriate or useful. Especially when it is necessary to understand and solve problems, that affect social groups, operate in multiple and changing contexts.


Subject(s)
Humans , Anthropology , Culture , Diet , Interdisciplinary Communication , Spain
3.
Rev. nutr ; 22(1): 5-18, ene.-feb. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-517180

ABSTRACT

En este artículo se muestra cómo la ideación biomédica de la obesidad y las propuestas preventivas que se han ido tejiendo institucionalmente en España durante la última década han contribuido a convertir el peso corporal y la comida en un problema social. La definición de los expertos acerca de las principales causas del incremento de la gordura ofrece información privilegiada sobre la concepción de las denominadas sociedades obesogénicas y sus estilos de vida, así como de las medidas adoptadas para cambiarlos, centradas principalmente en la responsablización individual y la educación nutricional. Este artículo demuestra que si bien hay una unanimidad en el diagnóstico, éste es insuficiente o no lo bastante preciso, ya que se debe saber más acerca de las consecuencias de los mudables modos de vida en las maneras de comer, y de éstas en la salud de los distintos grupos sociales. Un análisis de las iniciativas y programas de prevención elaborados en diferentes países sirve para dar cuenta de la estandarización de las estrategias internacionales frente a la obesidad epidémica y para reflexionar sobre los efectos de manejar una visión limitada de la cultura y la alimentación.


This article shows how the biomedical conception of obesity and the preventive proposals that have been institutionally produced in Spain during the last decade have helped to turn the body weight and food into a social problem. The experts' definition relating to the main causes of increase in body fat provide paramount information on the concept of so-called obesogenic societies and their lifestyles. Normally, the means adopted to change lifestyles focus primarily on individual responsibility and nutritional educations. This article demonstrates that even though there is unanimity in the diagnosis, it is insufficient or not accurate enough, as it should enclose more detail about the consequences of changing eating habits, and how these influence the health of different social groups. An analysis of the initiatives and prevention programs developed in several countries may favor the standardization of international strategies against the obesity epidemic and serves to reflect on the effects of establishing a limited concept of culture and food.


Subject(s)
Food and Nutrition Education , Life Style/ethnology , Obesity/diagnosis
4.
Rev. nutr ; 17(2): 125-149, abr.-jun. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363978

ABSTRACT

En la última década se han llevado a cabo numerosos trabajos con el objetivo de analizar la percepción social de la seguridad alimentaria y, en particular, las representaciones sociales del riesgo. La mayoría de estos estudios tratan de dar respuesta a por qué ha ido aumentando la percepción negativa que la población tiene sobre determinadas aplicaciones tecnológicas en los alimentos y, en general, sobre la alimentación industrial justo en el momento en que la comida es muy abundante, la cadena alimentaria está más controlada que nunca, la esperanza de vida de las personas ha alcanzado los niveles más altos o los problemas de salud relacionados con la alimentación, aún persistiendo, tienen unas dimensiones menos dramáticas que en épocas anteriores. Se insiste, sin embargo, en la idea de que hoy sabemos menos o poco acerca de lo que comemos. Si bien es cierto que una parte de esta valoración negativa se puede atribuir a los cambios habidos en las nuevas formas de vida y a la separación que se ha producido entre las actividades de la población y la producción o preparación de sus alimentos, otra parte se debe a la sucesión de las diferentes alertas y crisis alimentarias que a lo largo de este periodo se han producido en el contexto europeo y de las importantes consecuencias que han tenido en términos políticos, económicos y sociales. En este sentido, el debate público surgido en torno a los organismos modificados genéticamente y, en particular, los alimentos transgénicos constituyen un caso paradigmático para ilustrar desde una perspectiva antropológica la variabilidad cultural respecto a su aceptación o rechazo.


Subject(s)
Humans , Food, Genetically Modified , Food, Genetically Modified/adverse effects , Risk Assessment , Acceptable Risk
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL