Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.77-84, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-296956

ABSTRACT

En el texto, se reporta por primera vez un caso parasitológicamente confirmado de leishmaniasis cutánea difusa en el Ecuador. El paciente fue seguido por más de 4 años y se realizaron exhautivos exámenes clínicos y de laboratorio, a fin de confirmar esta forma clínica de la enfermedad (leishmaniasis). La anergia al antígeno Leishmania y la respuesta refractaria a la quimioterapia fueron claramente demostradas. El parásito aislado fue identificado como Leishmania mexicana, por medio de análisis de karyodeme y zymodeme.


Subject(s)
Leishmaniasis, Cutaneous
2.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Situación general de leishmaniasis en las regiones endémicas del Ecuador. s.l, s.n, 1990. p.11-5, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-296911

ABSTRACT

Durante el presente estudio, se obtuvieron 18 aislamientos del parásito Leishmania de pacientes de la costa del Pacífico y región amazónica, y 11 de la sierra o región interandina, todos a partir de lesiones ulcerosas. La distribución geográfica y los aspectos clínico y parasitológico son brevemente considerados. Parece que es más factible lograr aislamientos del parásito en la leishmaniasis de las tierras bajas en las primeras semanas de evolución, aunque es relativamente fácil lograrlo también en etapas tardías en la región andina o tierras altas.


Subject(s)
Leishmania/parasitology
3.
In. Hashiguchi, Yoshihisa; Gómez Landires, Eduardo A. Una breve revisión de la leishmaniasis en el Ecuador. s.l, s.n, 1987. p.72-81, ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-296909

ABSTRACT

A fin de obtener información general sobre los aspectos epidemiológicos de la leishmaniasis y sus áreas endémicas del Ecuador, se revisaron un total de 672 casos registrados y confirmados microscópicamente de 1975 a 1986 en la consulta del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical (INHMT) de Guayaquil, todos los casos revisados fueron positivos con amastigotes de leishmania y aquellos casos en los cuales los organismos no fueron demostrados, fueron excluidos de este estudio. Una gran mayoría (alrededor del 60 por ciento) del total de casos, habían sido diagnosticados en 1984-1985, mostrando una incidencia anormal de la enfermedad, tal vez relacionada a la fuerte estación invernal causada por el movimiento inusual de la corriente de El Niño...


Subject(s)
Leishmaniasis/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL