Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 45(4)oct.-dic. 2019.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508507

ABSTRACT

El presente trabajo está basado en la obra de George Canguilhem Lo normal y lo patológico, publicada por la Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 1971. Fue presentado, en parte, por los autores, al Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estadual de Campinas, como uno de los documentos básicos para un proyecto de medicina de la comunidad, en agosto de 1974. Durante las últimas décadas, diversos conceptos han sido presentados como solución para la llamada crisis del sector de la salud, entre ellos, medicina preventiva, medicina comprensiva y, más recientemente, medicina de la comunidad. Realmente, estos conceptos, surgidos de un mecanismo de adjetivación de la medicina, no tienen detrás de sí un cuadro teórico que explique la realidad en la cual se aplican, de forma que operan más como metas, como consignas, que como cualquier otra cosa. De este hecho se deriva que cuando las prácticas resultantes de tales conceptos no llevan los cambios esperados, no ocurre un fortalecimiento teórico que pueda iluminar nuevas experiencias, pero sí la necesidad imperiosa, generada por el propio proceso, de crearse un nuevo concepto mágico e innovador. Por lo que, en realidad, no estamos trabajando con conceptos en el sentido científico del término, sino con posiciones, en el sentido de que son propuestas empíricas e ideológicas de cambios de una realidad dada. Son posiciones que, como tales, se mantienen apartadas de una teoría que las pudiera orientar y para la cual pudieran colocar cuestiones que serían ecuacionadas en el plano de la ciencia. Estamos asumiendo que, al delinearse una crisis en el sector de la salud, la ausencia de un cuadro teórico que dé cuenta de esta crisis, genera posiciones que, manteniendo un distanciamiento de la teoría, se constituye en un conjunto desordenado de experiencias empíricas que no colocan problemas al conocimiento (y, por tanto, a la ciencia), pero sí exigen constantemente que surjan nuevas posiciones. Por eso, el conjunto de experiencias generadas por estas oposiciones puede ser un gran estímulo para la producción teórica. Canguilhem considera que la actividad humana, la práctica y la técnica, al no asumir la prudencia del conocimiento científico, representa uno de los factores de determinación del modo de andar irregular de los procesos del saber… Así, afirma el autor … las ocasiones para las renovaciones y los progresos teóricos son encontradas por la condición humana en su dominio de actividad no teórico, sino pragmático y técnico. Entendemos que es justamente en este encuentro entre técnicas y ciencias que se sitúa un espacio a ser trabajado que posibilita el encuentro de cuadros explicativos para la crisis y también el encuentro de modelos...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Public Health , Family Practice
2.
Rev. cuba. salud pública ; 44(4)oct.-dic. 2018.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508499

ABSTRACT

La medicina preventiva hace una lectura del conocimiento médico en que the central core [...] is an appreciation of the natural history of man an natural history of disease (Colorado, Springs, 1953), que puede ser recortado por los niveles de prevención, dando una connotación isabelina al prevenir lo que signifique come before. ¿Cuáles son las reglas de esta práctica discursiva que hace renacer en el interior del discurso médico la historia natural como una de las ciencias del orden, haciendo que elementos de la episteme clásica incidan en la medicina contemporánea? El espacio problemático que se le ofrece a la medicina preventiva es la interpretación del conocimiento en áreas, especialidades, disciplinas y subdisciplinas; este conocimiento, libre de la clasificación, vive un desdoblamiento continuo en su propia historicidad. Así, la tarea que se impone a esta nueva lectura es la de la reorganización, es decir, del establecimiento de un orden, simultáneamente, organice el fenómeno y su conocimiento o en una estructura. Por tanto, se trata de una lectura que instaure el orden, promoviendo la distribución de los signos dentro de un modelo y la redistribución del conocimiento médico, según nuevas categorías, como comunidad, ambiente, agente y hospederos, etc. El episteme clásica, según Foucault (1969), está representada por un sistema articulado de una mathesis, una taxonomía y un conocimiento del orden de...(AU)


Subject(s)
Humans , Public Health , Disease Prevention
4.
Buenos Aires; Lugar; 2008. 247 p. tab.(Salud colect).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-590424

ABSTRACT

Contenido: Cuestiones introductorias: razones, significados y afectos. Por una arqueología de la medicina preventiva. Del "dilema preventista" a la salud colectiva.De la medicina preventiva a la medicina promotora. Y ahora: ¿somos todos marketineros de cyborg eternos?. De la medicina preventiva a la medicina basada en evidencias. Para una teoría del movimiento sanitario...


Subject(s)
Preventive Medicine
5.
In. Lima, Nísia Trindade; Fonseca, Cristina M. O; Santos, Paulo Roberto Elian dos. Uma escola para a saúde. Rio de Janeiro, Fiocruz, 2004. p.129-156.
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-398585

ABSTRACT

Entrevista com Ernani Braga, realizada no dia 16 de junho de 1978, por Luiz Fernando Ferreira, Lisabel Klein, Sergio Arouca e Mabel Imbassay


Subject(s)
Research Personnel , Public Health/history , Brazil
6.
Divulg. saúde debate ; (28): 75-77, jul. 2003.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-403122

Subject(s)
Health Surveillance
7.
Saúde debate ; (49/50): 33, dez. 1995-mar. 1996.
Article in Portuguese | LILACS, SES-SP | ID: lil-201014
10.
Saúde debate ; (39): 5-9, jun. 1993.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-150938

ABSTRACT

O projeto de lei de autoria do poder executivo propöe a extinçäo do Instituto Nacional de Assistência Médica da Previdência Social - INAMPS, transferindo suas atribuiçöes para as esferas, de gestäo do Sistema Unico de Saúde, federal, estadual e municipal (AMSB)


Subject(s)
Delivery of Health Care/legislation & jurisprudence , Politics , Social Security/legislation & jurisprudence , Legislation , Health Systems/legislation & jurisprudence
11.
Saúde debate ; (39): 13-15, jun. 1993.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-150950

ABSTRACT

Análise das emendas 6, 7, 8 e 40 do projeto n§ 3716, de 1993, que têm por objetivo estabelecer o Plano Básico de Assistência Médica e dispöem sobre o atendimento aos acidentados do trabalho e às vítimas de doenças profissionais (AMSB)


Subject(s)
Accidents, Occupational/legislation & jurisprudence , Delivery of Health Care/legislation & jurisprudence , Occupational Diseases/legislation & jurisprudence , Legislation as Topic , Social Security/legislation & jurisprudence , Health Systems/legislation & jurisprudence
12.
Saúde debate ; (38): 34-7, mar. 1993.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-150912

ABSTRACT

Consideraçöes sobre o sistema parlamentarista de governo e sua contribuiçäo ao setor da saúde (AMSB)


Subject(s)
Health Policy , Democracy , Government , Politics , Political Systems
13.
Saúde debate ; (35): 94, jul. 1992.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-150852

ABSTRACT

Apresenta as origens, a articulaçäo internacional, o caráter suprapartidário, os movimentos legislativos e sociais, as experiências institucionais, a produçäo de conhecimento e o caráter libertário do projeto do Movimento Sanitário Brasileiro (AMSB)


Subject(s)
Health Systems/trends
14.
Divulg. saúde debate ; (4): 15-8, jun. 1991.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-223200

ABSTRACT

Analisa a crise econômica brasileira e seus efeitos sobre a implantaçäo da reforma sanitária no país


Subject(s)
Health Care Reform , Brazil , Economics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL