Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 55(4): 173-179, oct.-dic. 1992. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-308985

ABSTRACT

En Venezuela las malformaciones congénitas ocupan el 3er. lugar en la mortalidad infantil global, lo que constituye un problema de salud pública. Son múltiples los factores involucrados; existiendo un período de mayor susceptibilidad durante el desarrollo embrionario y fetal (período teratogénico clásico) y los efectos teratogénicos dependen de las dosis umbral. En la etiopatogenia de las malformaciones congénitas existe un alto componente hereditario asociado a factores exógenos (fármacos, sustancias químicas, agentes infecciosos o físicos, enfermedades maternas, etc). En este trabajo se intenta estudiar la prevalencia y etiopatogenia de las malformaciones congénitas ocurridas entre abril y julio de 1989 en la Maternidad Concepción Palacios de Caracas. Se estudiaron 168 casos de recién nacidos con malformaciones congénitas en quienes se practicó evaluación genética y determinación de posibles agentes teratógenos tales como: exposición a drogas, alcohol, tabaco, radiaciones, patología materna y nivel socio-económico. Las malformaciones congénitas más frecuentes observadas en nuestro estudio fueron las del sistema osteoarticular (28 por ciento), las cardíacas (13 por ciento) y las neurológicas (11,9 por ciento). En el estudio de las malformaciones congénitas no llegamos a conocer el factor causal ya que en la mayoría de los casos existen múltiples factores


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Congenital Abnormalities , Cross-Sectional Studies , Fetal Development , Neurology , Pediatrics , Venezuela
2.
Rev. Fund. José Maria Vargas ; 13(3): 8-13, dic. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82366

ABSTRACT

Las tiñas o dermatomicosis constituyen las micosis superficiales más frecuentes en nuestro medio. Su distribución es mundial y pueden ser afectados niños y adultos. Las dermatofitosis son producidas por un grupo de hongos denominados dermatofitos. Las especies más frecuentes en Venezuela, son: Microsporum canis. M. Trichophyton rubrum, T.mentagrophytes. T. tonsurans, Epidermophyton floccosum. Las lesiones producidas a nivel de piel reciben el nombre de acuerdo al sitio o substrato afectado. Generalmente son denominadas las lesiones con nombre en latin Tinea capitis, T. corporis, T. Pedis y T. unguium. La presente revisión tiene por finalidad hacer una actualización de los agentes causales de las tiñas, ya que se ha observado variación en los agentes causales más frecuentemente aislados de las diferentes localizaciones. Así por ejemplo, T. rubrum constituye en algunas investigaciones en egente causal más frecuente de la pedis y no el T. mentagrophytes, que era el agente tradicional


Subject(s)
Arthrodermataceae/pathogenicity , Dermatomycoses/pathology , Tinea/classification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL