Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. mex. radiol ; 52(4): 169-73, oct.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241369

ABSTRACT

Se estudiaron 28 pacientes con lesión aguda de la rodilla, por medio de Ultrasonido y Resonancia Magnética corroborando los hallazgos a través de cirugía. En 28 se encontraron datos de anormalidad, sólo seis reunieron criterios ultrasonográficos de la ruptura del ligamento cruzado anterior, lesión que se encontró por cirugía en siete, lo cual corresponde con una certeza diagnóstica de 86 por ciento. Los resultados muestran que en el traumatismo de la rodilla los ligamentos más frecuentemente lesionados pueden ser evaluados sonográficamente, a diferencia de la pobre información que se obtiene por el examen clínico que está limitado por el dolor y aumento de volumen, de la articulación por lo que la ultrasonografía puede ser útil para hacer un diagnóstico temprano y mejorar el manejo terapéutico


Subject(s)
Humans , Adult , Arthroscopy , Sensitivity and Specificity , Knee Injuries , Diagnostic Imaging
2.
Rev. mex. radiol ; 50(4): 125-9, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187778

ABSTRACT

Estudiamos en total a 58 pacientes con tobillo traumatizado mediante equipo de ultrasonido de tiempo real con transductor lineal de 7.5 Mhz. Nuestro objetivo fue determinar la existencia de lesión ligamentaria, extensión de las lesiones y su correlación clínica. Encontramos que la afección de los ligamentos astrágalo-peroneo anterior y calcáneo-peroneo se presentó en más de 90 por ciento, predominando la afección única del primer sobre la del segundo. Se determinó la existencia de lesión mínima, sección parcial o sección completa en todos los casos. Los ligamentos más frecuentemente lesionados del tobillo pueden ser evaluados sonográficamente. A mayor grado de afección clínica, se observa que el edema, el grosor ligamentario y el porcentaje de lesión de ambos ligamentos es más impotante. También se demuestra que el ultrasonido puede ser muy efectivo en el diagnóstico del tobillo, ya que es una técnica no invasiva, efectiva, rápida y económica. Asimismo, puede ser usado para clasificar el grado de lesión ligamentaria y mejorar considerablemente el manejo terapéutico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Sprains and Strains/classification , Ultrasonography , Ankle Injuries , Diagnostic Imaging
3.
Rev. mex. radiol ; 48(4): 161-70, oct.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143058

ABSTRACT

Aplicamos secuencias de Angiografía por Resonancia Magnética (ARM) en cerebros de 100 pacientes a quienes previamente se había realizado estudio convencional de Resonancia Magnética(IRM) sin haberles encontrado imágenes patológicas. Comprobamos que la ARM permite determinar con alta confiabilidad los principles componentes de la irrigación arterial cerebral en pacientes sin alteraciones patológicas de dichos vasos y suministra elementos de juicio para establecer criterios de normalidad angiográfica, o constituyéndo un excelente método de rastreo en la práctica clínica diaria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cerebral Angiography , Cerebral Angiography , Cerebrum/blood supply , Cerebrum , Magnetic Resonance Imaging/instrumentation , Magnetic Resonance Imaging
4.
Rev. mex. radiol ; 46(4): 165-7, oct.-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118264

ABSTRACT

La enfermedad degenerativa de la columna cervical afecta a una buena parte de la población en las etapas avanzadas de la vida. En los últimos años la Resonancia Magnética ha abierto fronteras en el estudio de esta enfermedad. Estudiamos 35 pacientes con dolor de la columna cervical y valoramos la presencia de hernia de disco, protrusión, degeneración discal, ligamentos y osteofitos. La Resonancia Magnética es un método ideal para el estudio de la columna cervical degenerativa. Es posible ver las raíces nerviosas en un 90.47 porciento de los casos y valorar su compresión, además de poder estudiar la integridad del disco, cuerpo vertebral y médula cervical.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Intervertebral Disc Displacement/diagnosis , Magnetic Resonance Imaging/methods , Cervical Vertebrae/pathology , Mexico
5.
Rev. mex. radiol ; 46(4): 169-71, oct.-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118265

ABSTRACT

El dolor lumbar postoperatorio puede ocurrir en un 40 porciento de los pacientes. Por diversas razones estudiamos 17 pacientes con dolor lumbar post-operativo con Resonancia Magnética, se valoraron los siguientes parámetros: 1). Presencia o no de epiduritis, 2). Hernia con recidivante, 3). Osteoartrosis facetaria, 4). Engrosamiento ligamentario. La sensibilidad de la Resonancia Magnética en el estudio de los cambios postoperatorios es muy alta (95 porciento) con contraste. Su capacidad multiplanar, ausencia de radiación y definición la hacen un método ideal para estudiar a estos pacientes. El uso de contraste es mandatorio, ya que sin él la sensibilidad baja al 50 porciento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Pain, Postoperative/diagnosis , Magnetic Resonance Imaging/methods , Lumbar Vertebrae/pathology , Retrospective Studies , Intervertebral Disc Displacement/diagnosis , Mexico
7.
Rev. mex. radiol ; 43(2): 73-6, abr.-jan. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93558

ABSTRACT

Se estudiaron 24 expedientes radiológicos de pacientes portadores de malformación arteriovenosa intracraneal, mediante imagen por resonancia magnética y angiografía craneal selectiva. Todos los estudios de resonancia magnética se efectuaron en este Instituto, mientras que 5 de las angiografías fueron realizadas en otras instituciones, 2 con sustracción digital y 3 mediante el método convencional. Los estudios fueron evaluados por separado, valorando primero la imagen por resonancia magnética y luego la angiografía,con el propósito de determinar la utilidad de la imagen por reonancia magnética, exclusivamente en lo que se refiere al aspecto vascular de las malformaciones, asi evaluamos a los pediculos primários, pedículos secundários y drenaje venosa , este suvdividiendolo en superfical y profundo. Los resultados fueron alentadores para la detección de pedículos primarios con imagen por resonancia magnética, sin embargo, encuanto a la detección de pedículos secundarios y al drenaje venoso, es indiscutible que la angiografía es el método mas confiable en la actualidad


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Cerebral Angiography , Intracranial Arteriovenous Malformations/diagnosis , Angiography, Digital Subtraction , Magnetic Resonance Imaging/methods , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL