Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(5): 181-5, mayo 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151905

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue conocer las causas de morbilidad y mortalidad perinatal en mujeres con diabetes mellitus y embarazo en el HGO-"LCA", durante el período comprendido entre enero de 1992 y diciembre de 1993. Se atendieron 186 mujeres, con edad promedio de 31 años, el 54 por ciento tuvieron DMG, 40 por ciento DM-II y 6 por ciento DM-I. El promedio de glucosa sérica fue de 133 ñ 41 mg/dL. La morbilidad en los HMDM estuvo dada principalmente por macrosomía (17 por ciento), prematurez (14 por ciento), hiperbilirrubinemia (11 por ciento), hipoglucemia (8 por ciento), malformaciónes congénitas (6 por ciento) e hipocalcemia (4 por ciento). La mortalidad neonatal fue del 5.3 por ciento y la principal causa fue la muerte intrauterina. La causa principal de morbilidad materna fue la preeclampsia (17 por ciento), seguida de polihidramnios (16 por ciento), pielonefritis (4 por ciento) y cetoacidosis (0.05 por ciento). La cesárea se indicó en el 62 por ciento de las pacientes con diabetes mellitus y embarazo. No hubo mortalidad materna. Este trabajo pone de manifiesto que la morbimortalidad perinatal en embarazos complicados con diabetes mellitus continúa siendo alta, por lo que se requiere un mejor control metabólico de la diabetes mellitus durante la gestación


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Diabetes Mellitus/complications , Diabetes Mellitus/metabolism , Fetal Death/etiology , Fetal Death/metabolism , Infant Mortality , Morbidity , Polyhydramnios/etiology , Pre-Eclampsia/etiology , Pregnancy Complications/etiology , Pregnancy Complications/metabolism
2.
Arch. invest. méd ; 14(4): 343-9, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19549

ABSTRACT

Esta investigacion se diseno para entender mejor la fisiologia del desarrollo puberal en el varon y obtener patrones de referencia normales. Se estudiaron 44 varones sanos con edades de 8 a 19 anos y desarrollo sexual entre los estadios I y V de Tanner.Se determinaron en el suero las concentraciones de LH, FSH, prolactina, testosterona (T) y dihidrotestosterona (DHT), estradiol (E2) y estrona (E1). Las concentraciones de FSH aumentaron a partir del estadio I, estabilizandose a partir del IV, mientras que las de LH aumentaron a partir de estadio III. Las hormonas gonadales (T, DHT, E1 y E2) aumentaron progresivamente a partir del estadio I hasta el V.Se observo un patron similar en la prolactina, con una disminucion durante el estadio V. La DHT predomino en la relacion T: DHT en el estadio I, mientras que en el estadio V la T fue la predominante. Se atribuyen a la capacidad de la FSH para aumentar las concentraciones de compuestos 5 alfa reducidos, los cambios observados en la relacion T:DHT


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Gonadotropins , Gonadal Steroid Hormones , Prolactin , Puberty
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL