Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Av. cardiol ; 17(3): 49-58, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264367

ABSTRACT

Conocer la prevalencia de miocarditis en el grupo de miocardiopatías crónicas. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 75 biopsias endomiocárdicas tomadas de pacientes con cuadros crónicos controlados en la consulta de miocardiopatía del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Los Andes durante los años 1986-1993. Estas muestras fueron separadas en tres grupos de acuerdo a los criterios diagnósticos clínicos I miocarditis infecciosa, II miocardiopatías no infecciosas y III grupos misceláneos. Sobre este material se aplicaron los criterios de Edwards, Dallas e Higuchi. Se realizó un análisis crítico al obtener una alta prevalencia de miocarditis en los tres grupos de pacientes evaluados. En el grupo número I encontramos que con cualquiera de los tres criterios el 97 por ciento de los casos corresponden a miocarditis en sus diferentes fases, y que de estos el 49 por ciento presentó más de 10 células inflamatorias por campo alto de poder. En los grupos II y III encontramos un 81 por ciento y 66 por ciento respectivamente de los casos de miocarditis en sus diferentes fases, aún en el caso clínico catalogado como cardiópata. Estos resultados sugieren que los criterios utilizados conducen a un sobre diagnóstico de miocardiopatías crónicas; en consecuencia deben ser redefinidas tomando también en cuenta el tipo de infiltrado inflamatorio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cardiomyopathies , Case-Control Studies , Evaluation Study , Myocarditis
2.
Av. cardiol ; 17(3): 59-66, 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264368

ABSTRACT

Diseño de una nueva clasificación para evaluar histológicamente los pacientes con miocarditis chagásica. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 33 biopsias tomadas de pacientes con diagnóstico clínico de miocarditis chagásica crónica, controlados en la consulta de miocardiopatía del servicio de cardiología del hospital Universitario de Los Andes durante los años 1986-1993 y distribuidos en las categorías clínicas IA, IB, II y III según el grado de daño miocárdico utilizadas en nuestro departamento de cardiología. Estas biopsias fueron tomadas mediante bioptomo de Caves-Schultz por vía venosa y yugular interna derecha. Sobre este material se aplicaron los criterios de Edwards, Dallas e Higuchi. Se realizaron gráficos comparativos y se obtuvo resultados no representativos, poco descriminativos y sin relación clínico-histopatológica. Llamó la atención la diversidad y cuantía de infiltrado inflamatorio y su relación con la presencia de fibrosis. Con estos datos como base se diseñó una nueva clasificación para los pacientes chagásicos crónicos y se encontró "respuesta aguda" a expensas de polimorfonucleares y numerosos focos de necrosis severa con un 60 por ciento de fibrosis leve (tipo I) en el 30 por ciento de los pacientes chagásicos del grupo clínico IA. Por otro lado el mayor número de pacientes estudiados (pertenecientes al grupo II) presentaron moderadores focos de necrosis sarcoplásmatica e infiltrado inflamatorio mixto (linfocitos y polimorfonucleares) Los resultados obtenidos mediante esta calsificación servirán de apoyo para nuevos esquemas terapéuticos y factores pronósticos que serían evaluados en una próxima investigación


Subject(s)
Humans , Female , Male , Classification/methods , Chagas Cardiomyopathy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL