Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(2): 99-110, mar.-abr. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435462

ABSTRACT

El síndrome de ovario poliquístico constituye la patología endocrino-metabólica más frecuente en la mujer en edad reproductiva y se define como una disfunción ovárica, asociado a las características cardinales de hiperandrogenismo y ovarios de morfología poliquística, sin que exista otra causa etiológica que lo explique. Sus manifestaciones clínicas más importantes son la presencia de alteraciones menstruales, generalmente desde la menarquia, hirsutismo, signos de insulinorresistencia y obesidad. En esta revisión se analizan de manera ordenada y en detalle los aspectos fisiopatológicos y clínicos más relevantes de esta patología. También se presentan los criterios diagnósticos actuales, haciendo énfasis en la orientación semiológica y el uso juicioso de los exámenes de laboratorio e imágenes, que debe seguir su estudio. Además se discute la asociación del síndrome de ovario poliquístico con insulinorresistencia, DM 2 y otros factores de riesgo cardiovascular. Por último se presenta los elementos terapéuticos centrales del manejo integral de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Female , Polycystic Ovary Syndrome/diagnosis , Polycystic Ovary Syndrome/physiopathology , Polycystic Ovary Syndrome/therapy , Anovulation , Hyperandrogenism , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL