Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(3): 155-60, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207171

ABSTRACT

Se evalúa en forma prospectiva la acción del misoprostol en el manejo del aborto no séptico del primer trimestre (52 abortos retenidos y 13 huevos anembrionados) y en el óbito fetal de segundo trimestre (11 pacientes). Los compromisos de misoprostol de 200 microgramos se colocaron en la vagina y/o endocervix en 1 a 4 dosis (1 dosis por día) en un total de 76 pacientes, hospitalizados en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Salvador en el período comprendido entre el 1 de Septiembre de 1995 y el 29 de Febrero de 1996. En 56 de los 76 pacientes (73,7 porciento) se desencadenó y se completó el trabajo de aborto. En las restantes 20 hubo modificaciones significativas del cuello uterino que hicieron notablemente más fácil la dilatación y vaciamiento. No hubo complicaciones atribuibles al método. Se concluye que el misoprostol puede formar parte del arsenal terapéutico en el manejo del aborto retenido y del óbito fetal por la comodidad, seguridad, economía y eficacia de su uso


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Pregnancy , Abortion, Missed/drug therapy , Fetal Death , Misoprostol/therapeutic use , Administration, Intravaginal , Cervix Uteri/physiology , Cesarean Section, Repeat
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(6): 433-7, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197863

ABSTRACT

Se trataron 15 pacientes con el diagnóstico clínico y ecográfico de Absceso tubo-ovárico mediante antibioterapia sistémica y punción guiada por ultrasonografía: transvaginal (12 casos) y transabdominal (3 casos). En 8 casos existió el antecedente de uso de Dispositivo Intrauterino (DIU). El volumen de los abscesos osciló entre 56 y 475 cc. La evolución clínica fue satisfactoria en 14 casos. Una paciente, diabética insulino dependiente, requirió tratamiento quirúrgico. El promedio de hospitalización postpunción fue de 4 días en los casos existosos, con remisión rápida de la sintomatología, evitando la intervención quirúrgica


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Abscess/therapy , Pelvic Inflammatory Disease/therapy , Punctures , Clinical Diagnosis , Clinical Evolution , Intrauterine Devices/adverse effects , Length of Stay , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL