Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(2): 47-52, mar.-mayo 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312359

ABSTRACT

Propósito: Comparar la microbiología de la rinosinusitis aguda bacteriana de acuerdo a dos técnicas diferentes para la obtención de cultivo: la punción antral directa y la toma de muestra del complejo osteomeatal guiada endoscópicamente (con hisopo y microaspirador con guarda estéril). Selección de pacientes: 30 pacientes (45 cultivos con las tres diferentes técnicas de obtención de muestra) en forma secuencial con diagnóstico clínico y radiológico de sinusitis aguda bacteriana. Se dividieron forma aleatoria; punción antral directa, por aspiración con microaspirador con guarda guiado endoscópicamente y por hisopo estéril guiado endoscópicamente, enviando dichas muestras a cultivo con medio de transporte para aerobios y anaerobios. Diseño: Estudio prospectivo, comparativo, abierto y transversal. Parámetros de medición: El resultado de los cultivos por las diferentes técnicas de obtención. Hallazgos: De los 15 cultivos obtenidos del meato medio con hisopo y control endoscópico, hubo aislamiento de gérmenes patógenos en el 46.66 por ciento, flora normal en 33.3 por ciento y 20 por ciento sin crecimiento. Cuando se realizo punción antral germen patógeno en 26.66 por ciento y sin crecimiento con 73.33 por ciento. En el caso del aspirador con guarda estéril con control endoscópico del meato medio se obtuvo un patógeno en 53.33 por ciento, flora normal en 20 por ciento y sin crecimiento en 26.66 por ciento. Conclusiones: La correlación de ambas técnicas fue del 40 por ciento. La técnica que demostró mejor resultado de aislamiento es la toma de muestra por aspirador estéril guiado endoscopicamente al meato medio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Maxillary Sinus , Sinusitis , Clinical Laboratory Techniques/methods , Culture Media , Endoscopy , Punctures
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(1): 26-30, ene.-mar. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303071

ABSTRACT

Objetivo: Determinar cuáles son los cambios histopatológicos en la mucosa nasal de las personas que viven dentro del área metropolitana del Distrito Federal y que, por ende, están más expuestos a contaminantes ambientales inhalados, en comparación con un grupo control de sujetos que no habitan en áreas metropolitanas ni conurbadas. Material y métodos: Ciento veinte pacientes fueron incluidos en el estudio. Se integraron dos grupos: los que habitaban en el área metropolitana del D.F. (casos, n = 88) y sujetos que habitaran fuera de ella (controles, n = 32) que aceptaran por escrito participar en el estudio y que acudieran sin patología nasosinusal. Diseño: Prospectivo, comparativo, ciego, observacional y transversal. Parámetros de medición: Se revisó la morfología histológica en biopsias del epitelio proveniente del cornete inferior y si se podían relacionar los cambios metaplásicos con la exposición crónica a niveles elevados de contaminación atmosférica. Resultados: No se logró establecer una diferencia estadísticamente significativa que demostrara una clara correlación entre la exposición a contaminantes atmosféricos y la presencia de cambios metaplásicos en la mucosa nasal. Conclusiones: No es posible aseverar de manera estadísticamente significativa que la exposición a contaminantes inhalados por vivir en el área metropolitana de la Ciudad de México produce cambios histopatológicos en la mucosa nasal.


Subject(s)
Nasal Mucosa
3.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(1): 31-35, ene.-mar. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303072

ABSTRACT

Objetivo: Determinar los agentes etiológicos causantes de sinusitis aguda bacteriana. Material y métodos: Estudio prospectivo, abierto y transversal. Fueron analizados 90 pacientes con diagnóstico de sinusitis aguda bacteriana establecido mediante endoscopia rígida nasal y corroborado por tomografía computada de nariz y senos paranasales. Ningún paciente había recibido tratamiento antimicrobiano por lo menos 30 días antes del estudio. En todos los casos se tomaron muestras para cultivo y análisis de flora microbiana. Las muestras se tomaron de la secreción obtenida directamente por vía endoscópica de los complejos osteomeatales con un aspirador estéril con guarda de secreciones. Resultados: El 29 por ciento de los cultivos resultaron negativos (sin crecimiento). En el 40 por ciento de las muestras cultivadas se aislaron gérmenes considerados patógenos. Las bacterias aisladas con mayor frecuencia fueron Moraxella catharralis (30 por ciento) y Haemophilus influenzae (25 por ciento), principalmente. Conclusión: Los gérmenes aislados en este estudio no coinciden con los reportes de la literatura mundial.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Frontal Sinusitis , Gram-Negative Anaerobic Bacteria , Mexico , Urban Population , Endoscopy
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(3): 114-117, jun.-ago. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304280

ABSTRACT

Propósito: Determinar los microorganismos causales de las infecciones por hongos que afectan al oído externo y compararlo con los reportes de la literatura mundial. Selección de pacientes: Se incluyeron de manera secuencial a los 152 pacientes que acudieron a la división de otorrinolaringología y en los que se sospechó otomicosis. Diseño: Prospectivo, descriptivo, abierto, observacional y transversal. objetivos de medición: El hongo causal de la infección, agentes bacterianos sobre-infectantes, hábitos higiénicos, hábitos dietéticos y manifestaciones clínicas. Hallazgos y conclusiones: Se determinó que en nuestra población estudiada, las otomicosis fueron causadas por especies de Aspergillus y Candida.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Microbiological Techniques , Mycoses , Ear/microbiology , Otitis , Aspergillus , Candida albicans
5.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(2): 6264, mar.-mayo 2000. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292287

ABSTRACT

Pocos estudios analizan la relación costo-beneficio del estudio patológico rutinario de las piezas producto de adenoidectomía y/o amigdalectomía. Objetivo: Determinar en que casos deberíamos pedir el estudio patológico, basados en síntomas y signos de cada paciente en particular, y determinar el beneficio del costo del estudio. Métodos: Estudiamos todos los pacientes en que se hizo adenoidectomía, amigdalectomía o ambas, efectuadas desde Enero 1, 1994 a Diciembre 31, 1998, investigando la causa de la indicación de la cirugía y el resultado patológico. Resultados: En 1161 archivos clínicos y patológicos, en 99.3 por ciento de ellos, el informe fue "hipertrofia reactiva o reticular". Seis casos (0.51 por ciento) se informaron como actinomicosis, en que la cirugía es tratamiento curativo. Dos casos (0.17 por ciento) se informaron como "linfomas"; en ambos casos se sospechó neoplasia desde la primera consulta. Conclusión: La investigación patológica de las amígdalas y los adenoides tiene costo-beneficio negativo, y está únicamente indicada en pacientes que la historia clínica orienta hacia una enfermedad neoplásica.


Subject(s)
Adenoids/pathology , Amygdala/pathology , Cost-Benefit Analysis , In Vitro Techniques , Pathology, Surgical/methods , Adenoidectomy , Histological Techniques , Tonsillectomy
6.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(1): 9-13, dic. 1999-feb. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292275

ABSTRACT

Propósito: El objetivo del estudio fue determinar la sensibilidad y especificidad de la biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) en el diagnostico de las masas localizadas en el cuello en nuestro medio y compararla con la literatura, así como evaluar el porcentaje de correlación clínico- patológico de las mismas. Selección de pacientes: todos los pacientes que se presentaron al departamento de Otorrinolaringología con el diagnostico presuncional de tumor proveniente de las glándulas salivales de Enero de 1994 a Diciembre de 1998. Parámetros de medición: Comparación entre el diagnostico clínico preoperatorio, el diagnostico de la citología por BAAF y el diagnostico histopatológico. Resultados: Se determino que en la experiencia de los departamentos de otorrinolaringología, citología médica y anatomía patológica del Hospital General Dr. Manuel Gea González la sensibilidad de la BAAF para las masas del cuello en general fue de 75 por ciento, mientras la especificidad fue de 92 por ciento en general. Se especifican las diferentes sensibilidades, especificidades y valores predictivos por región y tipo de patología. Conclusión: La BAAF es un estudio seguro que nos orienta al diagnostico en las neoplasias de tiroides y lesiones congénitas de cuello, mientras que no es diagnostico en las neoplasias de las glándulas salivales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biopsy, Needle , Head and Neck Neoplasms/diagnosis , Sensitivity and Specificity , Diagnostic Techniques and Procedures , Neck/pathology
7.
Alergia (Méx.) ; 47(1): 12-6, ene.-feb. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280365

ABSTRACT

Objetivo: valorar si la utilización del furoato de mometasona en el tratamiento de las rinitis provoca aumento de la presión intraocular de manera secundaria. Material y método: estudio comparativo, doble ciego, experimental, prospectivo y longitudinal que incluyó a 60 pacientes elegidos al azar y divididos en dos grupos de 30 cada uno para utilizar placebo (controles) y recibir esteroide tópico nasal. A todos los pacientes se les midió la presión intraocular por tonometría de Goldman a las tres y seis semanas, tres y seis meses y a un año de utilizar el placebo o la mometasona tópica nasal. Resultados: se registraron elevaciones en la presión intraocular de los pacientes que utilizaron furoato de mometasona, pero dentro de límites de normalidad. Conclusión: el furoato de mometasona eleva la presión intraocular, pero dentro de los límites de normalidad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Anti-Inflammatory Agents/adverse effects , Intraocular Pressure , Rhinitis/drug therapy , Anti-Inflammatory Agents/adverse effects , Steroids/adverse effects
8.
An. otorrinolaringol. mex ; 44(4): 191-4, sept.-nov. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276935

ABSTRACT

La enfermedad de Castleman es una enfermedad poco frecuente, caracterizada por proliferación masiva de tejido linfoide. Aparece en 70 por ciento de los casos como un tumor solitario en el mediastino. La presentación primaria en el cuello ocurre en 6 por ciento de los casos. Se reporta un caso de enfermedad de Castleman que se manifestó como un tumor cervical solitario asintomático


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Head and Neck Neoplasms/diagnosis , Castleman Disease/diagnosis , Castleman Disease/therapy , Castleman Disease , Hyperplasia/etiology
9.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(3): 123-6, jul.-sept. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266880

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la sensibilidad y la especificidad de la biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) en el diagnóstico de las neoplasias de las glándulas salivales en nuestro medio y compararlas con la literatura, así como evaluar el porcentaje de correlación clínico-patológico de las mismas. Material y métodos. Selección de pacientes: Todos los pacientes que se presentaron al Departamento de Otorrinolaringología con el diagnóstico presuncional de tumor proveniente de las glándulas salivales de enero de 1994 a diciembre de 1998. Parámetros de medición: Comparación del diagnóstico clínico preoperatorio, con el diagnóstico de la citología por BAAF y con el diagnóstico histopatológico. Resultados. De acuerdo con la experiencia de los Departamentos de Otorrinolaringología, citología Médica y Anatomía Patológica del Hospital General "Dr. Manuel Gea González", se determinó que la sensibilidad de la BAAF para neoplasias de glándulas salivales fue de 56 por ciento, mientras que la especificidad fue de 87 por ciento en general. Sin embargo, al dividir las glándulas por grupos, la sensibilidad y especificidad fue menor para las parótidas y mayor para las submandibulares. Conclusión. La BAAF es un estudio seguro que nos orientan al diagnóstico, pero no es diagnóstico en las neoplasias de las glándulas salivales


Subject(s)
Humans , Biopsy, Needle , Salivary Gland Neoplasms/pathology , False Positive Reactions , Sensitivity and Specificity
10.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(2): 72-6, abr.-jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266871

ABSTRACT

Introducción. El uso del propinato de fluticasona para el tratamiento de la rinitis, independientemente de la causa, así como su empleo como auxiliar en el tratamiento de las poliposis nasosinusales ha sido probado desde hace al menos 10 años; durante este tiempo ha mostrado buena seguridad y tolerancia. Uno de los problemas más complejos para el otorrinolaringólogo es el tratamiento de las poliposis sinusales, por su alta tasa de recurrencia. El tratamiento es múltiple, incluyendo la cirugía para mejorar la calidad de vida, ventilación por vía nasal y disminuir el volumen de la mucosa para que los medicamentos tópicos puedan llegar hasta el sitio donde se localiza la patología. Además de la cirugía se han utilizado antihistamínicos, esteroides tópicos y sistémicos, antibióticos y recientemente se ha inciado el estudio de antileucotrienos, así como el de antilinfocinas (se encuentran en fase II de investigación). Pese a la larga experiencia de la mayoría de los cirujanos en el manejo posoperatorio de la polipectomía por vía endoscópica, sólo existe un estudio, el efectuado por Mostapha en 1996, en el que se informa una mayor incidencia de pansinusitis durante el postoperatorio mediato de popectomía por vía endoscópica, con el uso del propionato de fluticasona. Aunque citado en forma reiterada por otros autores, el trabajo no ha sido reproducido, Material y métodos. Estudio prospectivo, abierto, comparativo, experimental y longitudinal, que incluyó 20 pacientes, 13 hombres y siete mujeres, con poliposis nasosinusal a los que se les efectuó resección de estas lesiones por vía endoscópica. Los sujetos fueron distribuidos en dos grupos similares. Uno de éstos (grupo control) lo integraron pacientes que no recibieron esteroides tópicos y que fueron manejados exclusivamente con los lavados nasales: El segundo grupo lo conformaron enfermos a quienes se aplicaron 200 µg propionato de fluticasona dos veces al día posteriores a lavados nasales con solución salina. Resultados. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre uno y otro grupos ni en cuanto a frecuencia de presentación de infecciones o de recurrencias. Conclusiones. Los reusltados obtenidos en este estudio muestran que si se realiza un adecuado proceso de curaciones y control en el posoperatorio inmediato y mediato de las cavidades, no se presentarán cuadros de infecciones agudas, se utilice o no esteroides tópicos nasales, lo cual contradice lo notificado por Mostapha en 1996


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anti-Inflammatory Agents/administration & dosage , Anti-Inflammatory Agents/therapeutic use , Endoscopy , Surgical Wound Infection , Nasal Polyps/surgery , Nasal Polyps/drug therapy , Postoperative Complications , Sinusitis/etiology
11.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(2): 77-81, abr.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266872

ABSTRACT

Objetivo. Determinar las complicaciones, las fallas y la causa de las éstas en la cirugía endoscópica del área nasosinusal y de zonas vecinas. Material y métodos. Fueron incluidos todos los pacientes a quienes se les realizó cirugía endoscópica de nariz, senos paranasales y zonas circunvecinas en el periodo comprendido entre enero de 1994 y diciembre de 1998, en el Departamento de Otorrinolaringología del Hospital General "Dr. Manuel Gea González". Parámetros de evaluación: Ausencia o presencia de complicaciones locales, orbitarias o centrales, así como de recurrencia de la patología de base. Resultados. Se analizó un total de 220 casos de cirugías. La complicación más frecuente fue el sangrado posoperatorio (2.73 por ciento), pero sólo se requirió de transfusión sanguínea en un paciente (0.45 por ciento). La recidiva se dio por falla en la técnica; se registró en 3.6 por ciento de los casos y está relacionada con la experiencia del cirujano. Conclusión. La cirugía endoscópica es una técnica segura y bien tolerada, ya que la incidencia de complicaciones mayores es mínima y la de complicaciones menores inferior a 10 por ciento; mientras que la frecuencia de falla en la técnica no rebasa el 3 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Endoscopy/adverse effects , Nose/surgery , Paranasal Sinuses/surgery , Intraoperative Complications , Malpractice
12.
An. otorrinolaringol. mex ; 44(2): 73-6, mar.-mayo 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276916

ABSTRACT

Propósito : El objetivo del estudio fue valorar si el uso de esteroides tópicos nasales en el postoperatorio de polipectomia por vía endoscopica aumentaba la incidencia de infección postoperatoria. Material y métodos: Cuarenta y cinco pacientes con indicación de polipectomía fueron divididos de manera aleatoria en 3 grupos de 15 pacientes cada uno. A los pacientes del primer grupo se les realizó curación con lavados nasales exclusivamente. A los pacientes del segundo grupo se les aplicaron además 400 mcg de propionato de fluticasona al día. A los pacientes del tercer grupo se les administraron 600 mcg de dipropionato de beclometasona al día. Se comparó la prevalencia de infección y de recidiva de poliposis en el postoperatorio de los tres grupos de pacientes. Resultados : En ninguno de los 45 pacientes se presento infección en los primeros 3 meses del postoperatorio. Hubo recidiva en 46 por ciento de los pacientes sin esteroide tópico en comparación de 7 por ciento en el grupo de Fluticasona y de 13 por ciento en el grupo de Beclometasona. Conclusión : En la polipectomia endoscópica, los esteroides tópicos nasales disminuyen el porcentaje de recidivas tempranas sin provocar infección postoperatoria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anti-Inflammatory Agents/therapeutic use , Beclomethasone/therapeutic use , Nasal Polyps/surgery , Nasal Lavage Fluid/microbiology , Recurrence/prevention & control , Sinusitis/therapy
13.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(9): 443-7, sept. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225302

ABSTRACT

El angiofibroma juvenil nasofaríngeo es el tumor benigno más fecuente de la nasofaringe, su histología benigna con comportamiento clínico agresivo y destrucción local amplia lo clasifica dentro de los tumores de malignidad intermedia. Dada la localización del angiofibroma en nasofaringe con extensión frecuente a estructuras de la base del cráneo y ocasionalmente intracraneal, requiere de un diagnóstico clínico radiológico preciso. El tratamiento de elección es quirúrgico; por la localización de su base de implantación en el receso esfeno-etmoidal, debe elegirse una vía de abordaje adecuada y segura que prmita lograr una exposición y resección completa, tales como la centrofacial y la sublabial ampliada


Subject(s)
Angiofibroma/diagnosis , Angiofibroma/history , Angiofibroma/surgery , Angiofibroma/therapy , Biopsy/statistics & numerical data , Nasopharyngeal Neoplasms/surgery , Radiography , Radiography/statistics & numerical data
14.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 42(2): 79-83, abr.-jun. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227076

ABSTRACT

El nasoangiofibroma conocido también como angiofibroma nasofaríngeo juvenil es el tumor benigno más frecuente de la nasofaringe. Por su histología benigna con comportamiento clínico agresivo y destructivo local amplia se le clasifica dentro de los tumores de malignidad intermedia. Debido a la localización de su sitio de implantación en la nasofaringe con extensión frecuente a estructuras de la base del cráneo y ocacionalmente intracraneal requiere de un diagnóstico clínico y de imagenología preciso. El tratamiento de elección es el quirúrgico. Por la localización de su base de implantación en el receso esfenoetmoidal, debe elegirse una vía de abordaje adecuada y segura que permite lograr una exposición amplia y resección completa


Subject(s)
Angiofibroma/classification , Angiofibroma/diagnosis , Angiofibroma/etiology , Angiofibroma/surgery , Angiofibroma/therapy , Nasopharyngeal Neoplasms/classification , Nasopharyngeal Neoplasms/diagnosis , Nasopharyngeal Neoplasms/etiology , Nasopharyngeal Neoplasms/surgery , Nasopharyngeal Neoplasms/therapy
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(5): 218-21, mayo 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219633

ABSTRACT

Introducción. La adenoidectomía es un procedimiento quirúrgico universalmente aceptado; sin embargo, en ocasiones ésta no es definitiva ya que se observan recidivas. Una explicación posible a esto sería, el que se dejaran residuos adenoideos por falta de control transoperatorio. Material y métodos. Se evaluaron a 30 pacientes pediátricos que acudieron en forma consecutiva al Departamento de Otorrinolaringología del Hospital General Dr. Manuel Gea González a los cuales se les realizó adenoidectomía, con indicación absoluta de la misma. En todos los casos, una vez realizada la adenoidectomía por técnica convencional con canastillas de LaForce, legras de Beckman y ayudados por pinzas de Gugenheim, se les revisó por palpación digital y con espejos de rinoscopia posterior; habiendo dado por concluido el acto quirúrgico, se realizó revisión de la nasofaringe por medio de endoscopia rígida nasal, en caso necesario se removió el resto adenoideo o se controló el sangrado endoscópicamente, ya fuere por vía transnasal y/o transoral con control endoscópico transnasal. Resultados. La resección total del tejido adenoideo se dio sólo en 76.6 por ciento, encontrando restos adenoideos en el restante 23.3 por ciento. Es importante hacer notar que de éstos el 13.3 por ciento se encontraban obstruyendo la apertura faríngea de la trompa de Eustaquio. Conclusión. Es necesario realizar de manera consetudinaria la revición endoscópica postadenoidectomía para evitar recidiva de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adenoidectomy , Adenoids/surgery , Endoscopy , Nasopharynx , Postoperative Period
16.
An. otorrinolaringol. mex ; 42(2): 78-83, mar.-mayo 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219647

ABSTRACT

El angiofibroma nasofaríngeo juvenil es el tumor histológicamente benigno mas frecuente de la nasofaringe, pero por su comportamiento agreviso se considera de malignidad intermendia. El presente trabajo revisa los conceptos actuales sobre el tema y presenta la experiencia en nueve pacientes tratados en el lapso de 5 años (1992-1996) con cirugía endoscópica, exclusivamente o como parte de un procedimiento extenso. En todos se logró la extirpación total sin complicaciones y sin tumor residual ni recurrencias, con seguimiento que ha variado de seis meses a cinco años


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Angiofibroma/etiology , Angiofibroma/pathology , Angiofibroma/radiotherapy , Angiofibroma/surgery , Biopsy/statistics & numerical data , General Surgery , Endoscopy
17.
An. otorrinolaringol. mex ; 42(1): 38-41, dic. 1996-feb. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219643

ABSTRACT

Se evaluaron adenoidectomías sucesivas efectuadas en 60 niños. Terminada la operación, hecha con técnica convencional con canastillas de LaForce, legras de Beckman y pinzas de Guggenheim, se revisó el lecho quirúrgico por palpación digital y con espejos de rinoscopía posterior. Una vez considerada satisfactoria la adenoidectomía, se revisó nasofaringe con endoscopio rígido nasal, observándose que la resección total del tejido adenoideo se había logrado en solo 46 pacientes (76.6 por ciento), encontrando restos adenoideos en 14 (23.3 por ciento), de los cuales 9 (15 por ciento) presentaban obstrucción la apertura faríngea de la Trompa de Eustaquio. Se removió el resto adenoideo o se controló el sangrado endoscópicamente por vía transnasal y/o transoral con control endoscópico transnasal. Consideramos que es necesario realizar de manera rutinaria revisión endoscópica postadenoidectomía para evitar recidiva de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adenoidectomy , Endoscopy/instrumentation , Endoscopy/statistics & numerical data , /methods , Postoperative Period
18.
An. otorrinolaringol. mex ; 41(2): 91-4, mar.-mayo 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200379

ABSTRACT

El síndrome de inmunodefiencia adquirida (SIDA) representa un problema creciente de salud pública, especialmente durante la última década, ya que es una enfermedad infecto contagiosa, incurable y de fácil propagación por vía hematógena y sexual. En el presente estudio se revisaron los expedientes de 110 pacientes con diagnóstico clínico y serológico de SIDA atendidos en nuestra institución del 1o. de Enero de 1990 al 31 de Diciembre de 1994, sesenta de los cuales presentaron manifestaciones O.R.L. La edad media de los pacientes fue de 32.2 años, 50 eran hombres y 10 mujeres. El probable mecanismo de transmisión fue contacto sexual en 45 pacientes, de éstos, 19 eran homosexuales, 17 heterosexuales y 9 bisexuales. El uso de drogas intravenosas fue el factor de infección en 4 y no se pudo determinar en 11. El diagnóstico se basó en los criterios del Centro para el Control de Enfermedades Transmisibles de Atlanta E.U.A. (C.D.C.). Al ser positivos, se determinó la subpoblación de linfocitos T y el nivel de CD4, y se siguió un protocolo de estudio O.R.L. Los pacientes con manifestaciones O.R.L. mostraron un CD4 menor de 200, sobrevida menor de 6 meses y las principales manifestaciones O.R.L. fueron adenopatía cervical, candidiasis oral, rinosinusitis y sarcoma de Kaposi


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , AIDS-Related Opportunistic Infections/etiology , Otorhinolaryngologic Diseases/etiology , Mouth Diseases/etiology , Nose Diseases/etiology , Risk Factors , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications
19.
An. otorrinolaringol. mex ; 41(1): 18-23, ene.-feb. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200371

ABSTRACT

Se comparó la eficacia y la seguridad del ceftibuten (9 mg./Kg/día en una sola dosis) con cefaclor (40 mg./Kg/día repartida en tres dosis (sin pasar de 1.0 g/día)) para el tratamiento de la otitis aguda y/o crónica agudiza en niños. Este fue un estudio local, comparativo, ciego prospectivo, experimental y longitudinal, con distribución aleatoria del 1:1. Se valoró la respuesta clínica, así como los signos y síntomas de la otitis media aguda o crónica agudizada al inicio al tercer, al sexto y al décimo día posterior a tratamiento, así como tiempo de seguimiento variable. Además del reporte espontaneo de aspectos adversos, se interrogo intencionadamente acerca de estos, especialmente los gastrointestinales, en cada visita. Se trataron a 30 pacientes quedando repartidos en 15 niños en cada grupo. Todos los pacientes tuvieron un adecuado apego a la terapia antimicrobiana y fueron evaluados al finalizar el tratamiento, encontrando una curación en el 93.3 por ciento en el grupo tratado con cefaclor, en el caso del grupo experimental recibiendo ceftibuten el porcentaje de curación fue del 100 por ciento. De los 30 pacientes solo se reporto una falla la cual correspondió al grupo de cefaclor. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en la resolución de los signos o síntomas. En cuanto a los efectos adversos, sólo se reporto un paciente en el grupo de ceftibuten con flatulencia durante las últimas 24 horas del tratamiento, que no requirió de suspensión del tratamiento y cedió por si sola al terminar el tratamiento. No se reportaron efectos adversos severos


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Cefaclor/pharmacokinetics , Cephalosporins/pharmacokinetics , Chloramphenicol , Endoscopy , Otitis Media/therapy
20.
An. otorrinolaringol. mex ; 40(4): 177-83, sept.-nov. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174011

ABSTRACT

Las rinitis alérgicas son entidades frecuentemente diagnosticadas en la consulta diaria del otorrinolaringólogo, en base a los signos y síntomas de los pacientes. Sin embargo, para confirmar dicho diagnóstico se considera necesario realizar pruebas de hipersensibilidad. El presente estudio tiene por fin determinar si es válido el diagnóstico de rinitis alérgica basado exclusivamente en los signos y síntomas mas frecuentes que presentan pacientes con etiología alérgica comprobada. Los resultados del estudio señalaron que el diagnóstico clínico de rinitis alérgica tiene una sensibilidad muy alta pero una especificidad muy baja, ocasionando problemas que se sobre diagnostique esta enfermedad si no se usan las técnicas de laboratorio apropiadas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Allergy and Immunology , Clinical Laboratory Techniques , Environmental Pollution/adverse effects , Diagnostic Techniques, Respiratory System , Respiratory Hypersensitivity/etiology , Respiratory System/immunology , Rhinitis/diagnosis , Sensitivity and Specificity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL