Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Iatreia ; 21(1): 49-53, mar. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506601

ABSTRACT

El trasplante de tráquea es un procedimiento novedoso no solo en Colombia sino también en el ámbito mundial. Los retos que plantea al grupo tratante son de tal complejidad que deben ser asumidos en forma interdisciplinaria para obtener los mejores resultados posibles. Por ello el anestesiólogo debe integrarse muy activamente en todas las fases de atención del paciente que va a ser trasplantado: planeación, manejo en el quirófano, cuidado intensivo y hospitalización; de este modo puede enfocar integral y oportunamente el tratamiento haciendo uso de sus conocimientos especializados acerca de la vía aérea y del comportamiento hemodinámico. Se presenta en este artículo una visión panorámica del papel del anestesiólogo con base en la experiencia de 11 trasplantes traqueales en Medellín, Colombia.


Worldwide, tracheal transplantation is a novel procedure; it poses very complex challenges that must be assumed by an interdisciplinary group in order to obtain optimal results. Because of their specialized knowledge, nesthesiologists must be actively involved in everystep of the management of patients undergoing such transplantation, namely: planning, intraoperative and intensive care and hospitalization after the latter. A general overview ofanesthesiologists’ role is presented based on the experience of 11 tracheal transplantations in Medellín, Colombia.


Subject(s)
Anesthesia , Critical Care , Transplantation , Trachea
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 34(2): 75-81, abr.-jun. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-455570

ABSTRACT

A pesar de los grandes avances en cirugía de resección traqueal y en dispositivos como las endoprótesis, existen pacientes en quienes dichas técnicas no son viables debido al compromiso tan extenso de su estenosis; por lo tanto, su problema no se ha podido resolver alterando la calidad de vida y muchas veces poniendo en riesgo la vida de los pacientes, secundario a una obstrucción de la vía aérea. A continuación, se describe la experiencia del grupo de la Universidad de Antioquia y el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, en el manejo de la vía aérea durante el transplante de tráquea realizado a 5 pacientes en la institución, ya que dicho procedimiento se convierte en un reto para el anestesiólogo por compartir el campo quirúrgico con el cirujano. Gracias al entrenamiento previo en cadáveres y en modelos experimentales animales y al trabajo multidisciplinario llevado a cabo, es que se llega a mostrar buenos resultados.


Subject(s)
Trachea , Tracheal Stenosis , Ventilation , High-Frequency Jet Ventilation , High-Frequency Ventilation , Trachea/anatomy & histology , Trachea/physiology , Trachea/transplantation
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 30(4): 267-274, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323999

ABSTRACT

En los últimos años, la traqueostomía percutáanea por dilatación se ha perfeccionado hasta convertirse en una herramienta útil, eficaz y de bajo riesgo en el manejo definitivo de la vía aérea en pacientes con intubación prolongada en la unidad de cuidados intensivos, siendo una alternativa a la técnica quirúrgica. En el presente artículo se muestra la experiencia del grupo de vía aérea de la Universidad de Antioquia-Hospital Universitario San Vicente de Paul y se describe la técnica utilizada actualmente para realizar este procedimiento.


Subject(s)
Dilatation , Intensive Care Units , Tracheostomy , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL