Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. chil. urol ; 62(1): 87-8, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-212046

ABSTRACT

Se reporta la experiencia en Uruguay del tratamiento de la litiasis urinaria en niños mediante la técnica de litotricia extracorpórea por ondas de choque. De marzo de 1990 a abril de 1996 se han llevado a cabo 34 tratamientos en niños (0,62 por ciento del total). Las edades estuvieron comprendidas entre 1 y 16 años (promedio 11,1 años). No hubo limitaciones técnicas en cuanto al posicionamiento debido al tamaño del paciente. Se utilizó como fuente de energía, tanto el componente Lithostar de localización radioscópica, como el componente Ultra de localización ecográfica. Un 64 por ciento de los tratamientos se realizaron con anestesia. Presentamos antecedentes, técnica de tratamiento, evolución y resultados de los casos tratados destacando la eficiencia del método en la edad pediátrica. Se destaca el tratamiento de una niña de 18 meses con una litiasis coraliforme resuelta en una única sesión, cuya alta se otorgó libre de litiasis


Subject(s)
Humans , Female , Male , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Urinary Calculi/therapy , Lithotripsy , Clinical Evolution , Lithotripsy/instrumentation , High-Energy Shock Waves/therapeutic use , Signs and Symptoms , Ultrasonics , Uruguay
2.
Indian J Physiol Pharmacol ; 1995 Oct; 39(4): 323-9
Article in English | IMSEAR | ID: sea-107759

ABSTRACT

Exercise generates free radicals and can cause damage to the tissues. This investigation shows the formation of ascorbate radicals during exercise training (ET) which reduce the toxicity of free radicals. Male Fischer-344 rats (n = 8) (77 weeks old) were given exercise training (ET) on a treadmill with a low intensity of exercise that gradually increased from the first to the ninth week resulting in an average increase in respiratory exchange ratio, oxygen consumption rate and heat production. The sedentary control (SC) rats (n = 8) were not exercised and maintained under the same conditions. The heart tissues from different SC and ET rats were analyzed for ascorbate free radical (Asc.-) using electron paramagnetic resonance (EPR). The heart tissue from the ET and not from the SC rat showed the presence of Asc.-. This Asc.- was characterized by an EPR spectrum which showed doublet with a hyperfine coupling constant of 1.89 Gauss (0.189 mT). The benefit of exercise could be attributed to the formation of ascorbate radical in the heart muscle of the old rat. Exercise training can provide protection to the heart tissue against oxidative damage via ascorbate ion and vitamin E.


Subject(s)
Animals , Ascorbic Acid/metabolism , Electron Spin Resonance Spectroscopy , Free Radicals/metabolism , Male , Myocardium/metabolism , Oxidation-Reduction , Oxygen Consumption/physiology , Physical Conditioning, Animal , Pulmonary Gas Exchange/physiology , Rats , Rats, Inbred F344 , Vitamin E/metabolism
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(4): 411-4, sept.-nov. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118302

ABSTRACT

Un pólipo esfenocoanal, es una masa solitaria que se origina a partir del seno esfenoidal, se extiende a través del ostium del esfenoides, cruza el receso esfenoetmoidal e invade la coana (el límite entre la cavidad nasal y la nasofaringe), es un entidad sumamente rara, que presenta características particulares a la tomografía computada y que se diferencia totalmente del pólipo coanal o pólipo antrocoanal, el cual se extiende a partir del antro maxilar, protuye a través del meato medio invadiendo la cavidad nasal y que por contiguidad baja a la coana. Estudios radiológicos tales como la TAC y la RMN pueden establecer claramente el diagnóstico diferencial entre estas dos entidades. El punto clave para el diagnóstico consiste en identificar el seno de origen, del cual además dependerá el abordaje quirúrgico.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Nasal Polyps/pathology , Sphenoid Sinus/anatomy & histology , Sphenoid Sinus/pathology
6.
Invest. med. int ; 14(4): 241-53, feb. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65157

ABSTRACT

Se realizó un estudio multicéntrico abierto, en el que participaron 58 investigadores de ocho ciudades de la república mexicana, para determinar la eficacia y seguridad del ácido tiaprofénico* por vía rectal en 287 pacientes con osteoartrosis, atritis reumatoide y lumbociática. Se valoraron antes y después del tratamiento los siguientes parámetros: intensidad del dolor, duración del dolor matutino, número de despertares nocturnos y rigidez matutina. Al final del estudio se observó mejoría terapéutica estadísticamente significativa (p <0.05) en todos las patologías estudiadas. En la valoración global se catalogó el efecto como exelente y bueno en más del 89% de los pacientes según los investigadores. La tolerancia fue buena en 97.6% de los casos estudiados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Propionates/administration & dosage , Arthritis, Rheumatoid/drug therapy , Suppositories
7.
Rev. chil. pediatr ; 58(3): 219-24, mayo-jun. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-58696

ABSTRACT

Se analiza la evolución de 130 pacientes evaluables portadores de leucemia linfoblastica aguda, atendidos en la Unidad de Oncología del Hospital Luis Calvo Mackenna entre 1975-1984, tratados con vincristina, adriamicina, prednisona (inducción), profilaxis del SNC con cobalto-terapia encefálica y metotrexato intratecal y mantención con purinetol y metotrexato mas reinducciones con VCR, PDN c/s ADR. La remisión completa se obtiuvo en el 99,2%. La mortalidad precoz fue de 5,3% (sepsis). La sobrevida total a 9 años con una mediana de 66 meses fue de 40,9% (44% para riesgo estándar y 30,7% para riesgo alto). La recaída meníngea inicial se presentó en el 5,4% y fue seguida de recaída hematológica fatal. La recaída testicular fue 13,6%. Las recaídas tardías, después de finalizado el tratamiento fueron 26,8 en el primer año; 6,6% en el segundo año y 3,5% en el tercer año. Ningún paciente ha recaído en el cuarto año. Los resultados son significativamente mejores en los pacientes con riesgo estándar comparado con los de alto riesgo


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Antineoplastic Combined Chemotherapy Protocols/therapeutic use , Leukemia, Lymphoid/drug therapy , Leukemia, Lymphoid/rehabilitation
8.
Invest. med. int ; 14(1): 9-19, mayo 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46823

ABSTRACT

Se realizó un estudio multicéntrico abierto, en el que participaron 55 investigadores de siete ciudades de la república, para determinar la eficacia y seguridad del ácido tiaprofénico* a dosis de 200 mg cada 12 h por vía intramuscular en 487 pacientes con diferentes padecimientos reumáticos agudos o crónicos en fase de agudización. Se valoraron, antes y después del tratamiento, los siguientes parámetros: dolor, aumento de volumen, limitación funcional y rigidez matutina. Al final del estudio se observó una disminución estadísticamente significativa (p<0.01 y p<0.005) en todos los diagnósticos. Se valoró el tiempo de instalación del efecto antálgico, el cual instaló en menos de 60 minutos en el 85%, con una duración de ocho a 12 horas, en más de 50% de los casos. En la valoración global se catalogó el efecto como: bueno, muy bueno y excelente, en más del 84% para el total de casos, según paciente e investigador. No se registraron efectos indeseables de importancia


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Propionates/therapeutic use , Intestinal Diseases, Parasitic , Rheumatic Diseases/drug therapy , Chemistry , Clinical Trials as Topic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL