Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 16(1): 25-31, mar. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221273

ABSTRACT

En el municipio de Samaniego, ubicado en la zona andina del departamento de Nariño, se dectectaron 14 casos de leishmaniasis cutánea entre 1992 y 1995, presnetándose 13 de ellos (93 por ciento) en niños menores de 13 años. En todos, las lesiones se localizaron en la cara. En tres de los casos se pudieron tipificar las cepas, correspondiendo a L. mexicana, resultado que coincide con la tipificación del primer paciente encontrado en Samaniego en 1984 y primer caso de leishmaniasis cutánea anérgica difusa informado en Colombia. Paralelamente, se identificaron las especies de flebotomíneos recolectados en la zona, correspondiendo todos a Lutzomya columbiana (grupo verrucarum), hallazgo que concuerda con varios informes anteriores de la misma region desde 1940, cuando se buscaba el vector de la epidemia de bartonelosis en esta zona nariñense, hasta 1984 cuando el INS realizó muestreos a raíz del mencionado caso de leishmaniasis difusa encontrado por nosotros en ese municipio. Aunque no se logró demostrar infección natural en los 400 flebotomíneos capturados, sí se consiguió infectar algunos especímenes de Lutzomya columbiana, expuestos a hámsteres inoculados con la cepa de L. mexicana aislada de un paciente incluído en el estudio. Por este hallazgo y por la evidencia epidemiológica, se incrimina a Lutzomya columbiana como posible trasmisor de L. mexicana, vector que hasta la fecha no había sido involucrado en la trasmisión de leishmania. Todos los pacientes estudiados respondieron al tratamiento convencional con glucantime


Subject(s)
Child , Leishmaniasis, Cutaneous/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL