Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 23(2)jun. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639019

ABSTRACT

La transferencia de una parte del nervio cubital ha adquirido una popularidad creciente comparada con otras técnicas para recuperar la flexión del codo debido a que técnicamente es menos compleja y tiene mejores resultados. Se realizó un estudio anatómico en 17 piezas de cadáveres frescos en el Instituto de Medicina Legal. El propósito del trabajo fue estudiar las posibles variables en cuanto a localización anatómica de las ramas para los músculos bíceps y braquial para el abordaje quirúrgico en la realización de la transferencia de fascículos nerviosos del cubital y mediano al musculocutáneo para restaurar la flexión del codo.


Subject(s)
Brachial Plexus , Elbow Joint , Musculocutaneous Nerve , Nerve Transfer , Ulnar Nerve
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 20(2): 55-62, jun. 2006. tab, graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619311

ABSTRACT

En el presente estudio se planea realizar una valoración del resultado funcional del tratamiento quirúrgico de las fracturas abiertas del retropié severamente traumatizado en el Hospital Militar Central desde 1998 a 2002. Se plantea un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos. También se plantean objetivos específicos en relación a aspectos demográficos, aspectos del tratamiento y de las complicaciones que se presentan en estos pacientes. Para la valoración funcional se realiza la medición teniendo en cuenta un puntaje medido con la escala AOFAS (American Orthopaedic Foot and Ankle Society) para el retropié. Se incluyeron 60 pacientes. El 95% fueron hombres. La edad promedio fue de 26 años. El mecanismo agresor en el 51 % de los casos fue trauma por proyectil de arma de fuego de alta velocidad (Fusil), el 27 % trauma por mina, 12 % caída de altura, 7 % accidente de transito, y el 3 % proyectil de arma de fuego de baja velocidad (pistola). La frecuencia de presentación según la clasificación de Gustilo de las fracturas al ingreso fue tipo II el 12 %, tipo IIIA el 63 % y tipo IIIB el 25 %. En todos los casos se realizó el manejo inicial con lavados quirúrgicos y toma de cultivos y medicación de antibióticos. El intervalo de tiempo entre la lesión y la cirugía definitiva fue en promedio de 6 meses (1 mes a 24 meses). El manejo inicial fue ortopédico en 23 casos, reducción abierta y osteosíntesis en 16 casos, fi jador externo en 19 casos, y fijador externo más osteosíntesis en 2 casos. Se requirieron cirugías adicionales de salvamento en 48 casos, 8 de las cuales fueron artrodesis tibiotalar, 26 artrodesis subtalar, 5 artrodesis tibiocalcanea, 5 panartrodesis y 4 artrodesis del mediopié. El puntaje promedio final según la escala AOFAS para el retropié fue 81 puntos.


Subject(s)
Accidents, Traffic , Arthrodesis , Epidemiology, Descriptive , Foot Injuries , Fractures, Open , Retrospective Studies , Wounds, Gunshot , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL