Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 63(4): 307-310, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-351376

ABSTRACT

Although infrequent, recovery of pituitary function after necrosis of a pituitary adenoma is not an exceptional event. We report the case of a 32-year-old woman with previous surgery for an adrenal mass and signs of hypercortisolism which failed to revert postoperatively. She then developed pituitary apoplexy followed by hypopituitarism, as confirmed by hormonal measurements. Magnetic resonance imaging (MRI) showed evidence of a pituitary macroadenoma with signs of necrosis, impinging on the optic chiasm, which was excised by the trans-sphenoidal approach. Nine months later, hormone tests indicated a near total recovery of pituitary functions. The patient had a successful pregnancy three years later. After a 5-year follow-up, she remained clinically asymptomatic, with moderate reduction in cortisol and blunted growth hormone (GH) response to hypoglycemia and MRI failed to disclose any residual tumor, except for a partial arachnoidocele


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Adenoma , Cushing Syndrome/complications , Pituitary Neoplasms , Adenoma , Magnetic Resonance Spectroscopy , Necrosis , Pituitary Neoplasms , Pregnancy Outcome
2.
Medicina (B.Aires) ; 61(3): 275--278, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290121

ABSTRACT

En su gran mayoría los enfermos portadores de hipotiroidismo subclínico (HScl) son asintomáticos. Sin embargo, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a enfermas con dicha patología, con manifestaciones clínicas y bioquímicas del sector lactotrófico adenohipofisario. Para explicar nuestros hallazgos seleccionamos a cinco mujeres con hipotiroidismo estadio I y seis en estadio II, comprobando que a medida que se profundiza la enfermedad, más se altera el eje gonadotrófico. Al resultar tan escasa la información bibliográfica diseñamos una sistemática de estudio de los diversos ejes neuroendocrinos en esta afección, con el fin de excluir otra noxa asociada.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Hyperprolactinemia/etiology , Hypothyroidism/complications , Galactorrhea/physiopathology , Hormone Replacement Therapy , Hyperprolactinemia/drug therapy , Hypothyroidism/drug therapy , Hypothyroidism/pathology , Menstruation Disturbances/etiology , Prolactin/blood , Thyroxine/therapeutic use
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80288

ABSTRACT

Se revisaron las experiencias de la Sección de Neuroendocrinología de la Cátedra de Neurocirugía del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, resaltando la importancia de las diferentes patologías extraselares que pueden causar trastornos endocrinológicos fácilmente confundibles con patología tumoral selar


Subject(s)
Humans , Hypothyroidism/diagnosis , Sella Turcica , Empty Sella Syndrome/diagnosis , Aneurysm/diagnosis , Argentina , Diagnosis, Differential , Tuberculoma/diagnosis
4.
Rev. neurol. Argent ; 12(4): 256-64, dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44701

ABSTRACT

Se discuten los hallazgos en un paciente de 36 años, sexo masculino, homosexual que comienza, 6 meses antes de la consulta, con un cuadro de diabetes insípida al que se le agregan, 3 meses después, astenia, adinamia, somnolencia, diplopía fugaz, cefaleas parieto-occipitales, bradispsiquia y alucinaciones auditivo-visuales. Como antecedentes personales de importancia refería traumatismo severo de ojo derecho (a los 10 años) y osteomielitis tuberculosa de clavícula izquierda (a los 29 años). Examen físico de ingreso: temblor fino distal en miembro superior derecho y hemiparesia en miembro inferior homolateral. Laboratorio: anemia leve normocítica-normocrómica; eritrosedimentación acelerada; incremento moderado de GPT, GOAT, y GTP y F. Alcalina; hiposmolaridad plasmática; hipostenuria; VDRL y FTA reactivos (plasma y LCR). T.A.C. lesión expansiva supraselar, yuxtaventricular con gran edema perilesional. Estudios neuroendocrinos: alteración del ritmo circadiano y de la respuesta a la hipoglucemia insulínica de la prolactina y cortisol; biporespuesta de LH, FSH y TSH a estímulos específicos. Punción biopsia estereotáxica: granuloma inflamatorio inespecífico. A los 45 días de inicio de tuberculostáticos y dexametasona se efectuá nueva TAC: normal, desparece la diabetes insípida y se instaura penicilinoterapia. Nueva TAC (al año): normal. Como conclusiones merecen destacarse la presentación de un granuloma hipotalámico tuberculoso y diabetes insípida de curación clínica y desparición tomográfica en breve plazo asociado a neurolúes y disfunción hipotálamo-hipofisaria conformando un hallazgo inusual en la literatura médica


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Tuberculoma/complications , Hypothalamic Neoplasms/complications , Neurosyphilis/complications , Diabetes Insipidus/complications , Tomography, X-Ray Computed
5.
Medicina (B.Aires) ; 46(4): 440-4, jul.-ago. 1986. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-41963

ABSTRACT

En publicaciones previas se han descripto niveles elevados de actividad biológica de somatomedinas en pacientes acromegálicos. Utilizando un bioensayo que mide la incorporación de 35S a cartílagos pelvianos de embriones de pollo encontramos niveles normales de actividad de somatomedina en los 11 pacientes acromegálicos estudiados. Midiendo somatomedina C (Sm-C) por radioinmunoensayo en la misma muestra de 9 de esos pacientes, se encontraron niveles normales en sólo 2 de ellos. En total, de 12 pacientes acromegálicos en los que se dosó Sm-C sólo esos 2 tuvieron valores normales, el resto estuvieron por encima de 2 desvíos standard de la media normal (controles normales 1,410ñ0,269, acromegálicos 6,030 ñ3,350, U/ml, xñDS, p<0,001). Los valores normales de bioactividad de somatomedinas no pueden ser debidos a tratamientos previos ya que 13 de los 14 pacientes acromegálicos eran vírgenes de tratamiento. Tampoco se los puede adjudicar a niveles bajos de hormona de crecimiento (GH) ya que 10 de ellos tuvieron niveles altos de GH. El hallazgo de valores normales de actividad biológica de somatomedinas podría deberse a la presencia de inhibidores séricos; sin embargo, experimentos de mezcla de suero humano normal con el suero de pacientes acromegálicos revelaron la presencia de inhibidores en sólo 1 de los 8 pacientes estudiados. Utilizando este mismo bioensayo se encontraron valores bajos de actividad de somatomedina en niños con déficit de hormona de crecimiento 11. Por lo tanto, este bioensayo parece detectar mejor aquellas somatomedinas que disminuyen en situaciones de déficit de hormona de crecimiento pero que no aumentan frente a situaciones de exceso de hormona de crecimiento. Este es el comportamiento descripto para la somatomedina conocida como factor de crecimiento insulino-símil II (IGF II). Sería entonces posible que los valores normales de actividad biológica de somatomedinas encontrados en pacientes acromegálicos se deban a que el bioensayo empleado tenga mayor sensibilidad para el IGF II que para la Sm-C


Subject(s)
Chick Embryo , Humans , Acromegaly/blood , Growth Hormone/blood , Somatomedins/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL