Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. parag ; 36(1): 37-40, jun. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667451

ABSTRACT

Introducción: el enfisema lobar congénito es la distensiónanormal del parénquima pulmonar, de etiología variable. Generalmentese manifiesta a temprana edad, durante los primerosmeses de vida. La presentación clínica más frecuente es condificultad respiratoria de intensidad creciente. Los estudios deimágenes, concretamente la radiografía y la tomografía axialcomputada del tórax permiten hacer el diagnóstico y decidir lapauta terapéutica a seguir. La lobectomía del lóbulo afectadoes el tratamiento de elección. La anatomía patológica confirmael diagnóstico. Objetivos: reportar dos casos anátomo-clínicosde enfisema lobar congénito en dos lactantes de 7 y 2 mesesde edad, respectivamente, haciendo énfasis en la forma de presentaciónclínica, el tratamiento instaurado y su confirmaciónpor anatomía patológica. Resultados: Dos pacientes lactantesingresaron al servicio de urgencia pediátrica por dificultad respiratoria.Uno de ellos presentó además fiebre y VDRL 1:64 porlo que fue tratado con antibióticos, desapareciendo la infecciónpero no la dificultad respiratoria. En ambos casos, la placa detórax mostró una imagen radiolúcida del lado afecto. La tomografíaaxial computarizada de tórax confirmó las anomalíaspulmonares en ambos casos. El tratamiento instaurado fue lalobectomía. La anatomía patológica confirmó el diagnóstico.Conclusión: el enfisema lobar congénito es una patología quesiempre debe ser considerada entre los diagnósticos probablesante un lactante con dificultad respiratoria y radiolucidez pulmonar.Debe evitarse el retraso diagnóstico ya que la remociónquirúrgica del lóbulo afectado es el único tratamiento eficaz ydebe aplicarse con celeridad para evitar el óbito, especialmenteen pacientes con marcada dificultad respiratoria.


Subject(s)
Respiratory Tract Diseases , Infant , Pneumonectomy
2.
Asunción; EFACIM -EDUNA; abr.1999. 87-93 p.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018272

ABSTRACT

Esta comunicación, basada en los resultados de la primera fase del proyecto y cuyo diseño reproduce lo publicado por otro grupo, tiene por objetivo incentivar la creación de la condiciones médicas, legales y financieras adecuada para la puesta en marcha de un programa de trasplante hepático en el Paraguay. La serie incluye 26 cerdos intervenidos quirúrgicamente en el hospital de la Facultad de Ciencias Veterinarias entre junio de 1996 y diciembre 1997 por un grupo de médicos y veterinarios; se realizaron 8 ablaciones hepáticas (en donantes), 8 hepatectomías (en receptores) y 5 trasplantes (donantes y receptores). Los resultados indican que la cirugía del trasplante hepático puede ser realizada con seguridad en cerdos y que las similitudes de estos animales con el hombre autoriza la incorporación de esta cirugía a un programa nacional de trasplante


Subject(s)
Transplants
3.
Pediatr. (Asunción) ; 24(1): 17-20, ene.-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-194435

ABSTRACT

Se han revisado entre junio de 1993 a junio 1996, a 9 pacientes de edad RN. y 4 años, con el diagnóstico de obstrucción duodenal congenita (O.D.C.), todas intrinsecas. Todos fueron tratados quirúrgicamente con la técnica de anastomosis duodenoduodenal en forma de diamamte, con sondade yeyunostomia e 3 pacientes (33 por ciento) y 1 paciente con sonda transanastomóca (STA) para alimento enteral


Subject(s)
Duodenostomy , Duodenal Obstruction/congenital , Paraguay
4.
Pediatr. (Asunción) ; 22: 33-6, ene.-jun. 1995.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-194425

ABSTRACT

Trata de las infecciones pulmonares y el incremento de sus complicaciones, como epiema, neumotórax o el pioneumotórax, se ha decidido hacer una evaluación del tratamiento quirúrgico de la pleuresia en el niño. Se realizó un estudio retrospectivo de 61 pacientes internados por neumonía complicada, sobre un total de 149 neumopatías agudas, en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional. Se tuvo encuenta para su tratamiemto quirúrgico, el estado de evolución del líquido pleural. La punción pleural fue tratamiento en 24,5 por ciento, el tubo pleural fue en 59 por ciento, la Toilette pleural post tubo fue en 13,1 por ciento y la Toilette pleural directamente 1,6 por ciento. Se encontraron una tasa de neumonías complicadas de 40,9 por ciento, un promedio de días de drenaje de 9, un promedio de días de hospitalización de 2 semanas, por lo que creemos aceptable para nuestro medio, teniendo encuenta que coincide con el tratamiento de antibioterapia y creemos que puede disminuir los días de internación con dicho protocolo y un tratamiento de antibioterapia ambulatoria. La mortalidad fue nula y no tuvimos necesidad de la decorticación


Subject(s)
Humans , Child , Pleurisy , Empyema , Paraguay
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL