Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Alergia (Méx.) ; 40(6): 139-41, nov.-dic. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134927

ABSTRACT

La finalidad des estudio fue evaluar el comportamiento de los eosinófilios en el moco nasal de pacientes con rinitis alérgica perenne al realizar una prueba de provocación nasal. Se estudiaron 30 sujetos a quienes se realizó prueba de provocación nasal con una dilución de 1: 100 de extractos acuosos, las muestras se tomaron con hisopo del cornete inferior en forma basal, a los 30 minutos. Dos y ocho horas después del reto antigénico, las muestras se tiñeron con técnica de Wright, y se determinó la cantidad de eosinófilos y células polimorfonucleares. No hubo reacciones adversas durante el procedimiento. Los resultados mostraron eosinófilos de 4.9 por ciento forma basal, 13 por ciento a los 30 minutos, 19 por ciento a las dos horas y de 28 por ciento ocho horas después del estímulo antigénico, el porcentaje de células polimorfonucleares fue de 40.6 por ciento, 34.2 por ciento, 34.8 por ciento y 31.7 por ciento respectivamente. Los resultados obtenidos corresponden a lo esperado de acuerdo con las diferentes fases de la respuesta alérgica en rinitis. Sugerimos que para evaluar en forma adecuada esta prueba de citología nasal en pacientes con rinitis alérgica se debe conocer la fase de respuesta alérgica en que se encuentra el enfermo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cytological Techniques , Eosinophils/cytology , Mucus/cytology , Nasal Cavity/cytology , Eosinophils/immunology , Mucus/immunology , Nasal Cavity/immunology , Rhinitis, Allergic, Perennial/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL