Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 50(4): 315-8, jul.-ago. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-94959

ABSTRACT

El video-EEG es un método para registrar eventos clínicos paroxísticos y correlacionarlos con la actividad electroencefalográfica, siendo de gran utilida en la evaluacion y diagnóstico diferencial de las epilepsias. Se evaluaron los videos-EEG realizados entre febrero de 1988 y agosto de 1989. Se efectuaron 44 estudios en 44 pacientes. Treinta y cinco (79,5%) fueron anormales, en 17 de los cuales se registraron crisis clínicas (38;6%). El análisis de las crisis demostró que en 10 de los pacientes el diagnóstico de epilepsia fue concluyente, en 2 casos fue no concluyente, sospechándose epilepsia pero sin un correlato electroencefalográfico demostrable. En los 5 casos restantes las crisis fueron interpretadas como no epilépticas, siendo los diagnósticos: crisis psicógenas en 3 casos, distonía paroxística en 1 caso y jaqueca en 1 caso. De las crisis epilépticas se registraron 66 parciales simples en 2 pacientes, 9 parciales complejas en 3 pacientes, 3 secundariamente generalizadas tónico-clónicas en 1 paciente, 40 ausencias típicas en 3 pacientes, 46 crisis y un status de ausencias atípicas en 2 pacientes y crisis mioclónicas en 1 paciente. Los 18 (40,9%) estudios con alteraciones electroencefalográficas exclusivamente evidenciaron patrones epileptiformes en 16 casos y trastornos en el ritmo de fondo en los 2 restantes. En 9 casos (20,5%) no hubo hallazgos clínicos o electroencefalográficos. Estos resultados de muestran la utilidad práctica de este método en el diagnóstico y caractetrización de fenómenos clínicos paroxísticos


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Electroencephalography , Epilepsy/diagnosis , Electroencephalography/instrumentation , Evaluation Study , Monitoring, Physiologic/instrumentation , Monitoring, Physiologic/methods , Television , Videotape Recording
2.
Rev. neurol. Argent ; 13(2): 79-91, jun. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66409

ABSTRACT

Se presentan 10 pacientes con ectasias sintomáticas de arterias cerebrales. Todos los pacientes son de sexo masculino y padecían de hipertensión arterial leve o moderada. Las ectasias estaban presentes en la arteria basilar en el 20%, en las arterias carótidas en el 20% y en ambos sistemas en el 60% restante. Predominaron los síntomas motores y sensitivos, ataxia, diplopía y demencia. Asismismo se presenta el segundo caso en la literatura con hemorragia subaracnoidea a partir de la ruptura de una arteria basilar ectásia. Se discute la presencia de trastornos autonómicos en un paciente con severo compromiso neurológico por compresión del tronco encefálico. Todos los pacientes fueron estudiados con tomografía computada cerebral con infusión de sustancia de constraste y arteriografía cerebral de los cuatro vasos. En uno de los casos la tomografía cerebral resultó insuficiente para el diagmnóstico de ectasia, sugiriendo un tumor del ángulo pontocerebeloso. Cinco pacientes fueron tratados con antiagregantes plaquetarios y dos pacientes recibieron anticoagulación. La evolución clínica fue desfavorable, no observándose benefício aparente en los casos tratados


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Basilar Artery/pathology , Cerebral Arterial Diseases/pathology , Carotid Arteries/pathology , Dilatation, Pathologic/complications , Subarachnoid Hemorrhage/complications , Intracranial Aneurysm/complications , Dilatation, Pathologic , Hypertension/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL