Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 4(5): 283-7, set.-oct. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-94300

ABSTRACT

En este trabajo se estudia la prevalencia de miocardiopatía en 88 jovenes chagásicos (serología positiva) de 18 años, provenientes de la revisión médica para Servicio Militar de la Clase 1970 del Distrito Tucumán. De ellos 25 pacientes de cardiopatía. De ellos 20 (22%) pueden incluírse en el grupo I de Kushnir (serología + y anomalías electrocardiográficas) y 5(6%) al grupo II de Kushnir (serología +, anomalías electrocardiográficas y cardiomegalia). Se hacen consideraciones sobre la patogenia de los hallazgos electrocardiográficos y se plantean los problemas que dichos hallazgos provocan. Se comparan los resultados con los de otros trabajos argentinos similares y se hacen consideraciones sobre la patogenia de la miocardiopatía crónica (inmunología) y su posible importancia futura


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Chagas Cardiomyopathy/epidemiology , Chagas Disease/epidemiology , Argentina , Chagas Cardiomyopathy/diagnosis , Cohort Studies , Serologic Tests
3.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 4(5): 289-93, set.-oct. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-94302

ABSTRACT

Se estudian 88 jóvenes de 18 años de la clase 1970 con pruebas positivas para Chagas, mediante historia clínica protocolizada, electrocardiograma y Rx. de Tórax. Se determino la procedencia de los pacientes; de los mismos, 76 provenian de la provincia de Tucumán y los 12 restantes de las otras provincias del N.D.A. La distribución por departamentos de los pacientes tucumanos confirmó nuestra impresión clínica previa y los estudios realizados por la Lucha Contra el Chagas. Se confirmó asimismo la mayor incidencia en clases socio-económicas bajas. La investigación de conocimientos acerca de la enfermedad, el agente transmisor y sus hábitos, la forma de transmisión, se encontro que los mismos eran escasos o nulos, lo cual plantea la necesidad de intensificar la propaganda para una adecuada profilaxis de esta grave endemia


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Chagas Disease/epidemiology , Argentina , Health Programs and Plans , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL