Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. infant ; 6(2,n.esp): 120-135, jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270596

ABSTRACT

Durante dos años, desdemarzo de 1994 a marzo de 1996, se hizo un estudio prospectivo y longitudinal en158 lactantes, niños y adolescentes que consultaron por una o más linfoadenopatías periféricas. El objetivo fue señalar diferencias entre linfoadenopatías benignas y neoplásicas. Los tres grupos diagnósticos y el número de pacientes fueronlos siguientes: linfoadenopatías benignas 130, linfoadenopatías neoplásicas 20 y otros diagnósticos 8. En base a la anamnesis y el examen físico se establecieron diferencias significativas, valor de P<-0.05, a favor de linfoadenopatías para: fiebre, infección de las vías aéreas superiores, consistencia de goma, dolor y flogosis. Las diferencias significativas a favor de linfoadenopatías neoplásicas fueron: descenso de peso, ganglios de mayor tamaño, adhesión a planos subyacentes, asociación de dos o más grupos ganglionares, adhesión o maraña de ganglios, consistencia leñosa y localización cervical inferior-supraclavicular. Se hallópuerta de entrada vinculada a patología infecciosa local o regional en 68 por ciento de las adenopatías inespecíficas y en todos los casos, excepto en uno, de enfermedad por aranazo de gato. Diez pacientes con linfomas se presentaron asintomáticos, 6 tenían tres o más meses de evolucón. Síndrome de la vena cava superior o síndrome mediastinal, dolor óseo, epistaxis, disnea, petequias, derrame pericárdico y derrame pleural, se registraron exclusivamente en las neoplasias. Linfoadenopatías de localización cervical inferior-supraclavicular solas o asociadas a otros grupos ganglionares hubo en 25 pacientes, de los cuales el 52 por ciento tuvo cáncer y el 20 por ciento otras enfermedades serias o progresivas. Las radiografías de tórax mostraron severo compromiso hiliar y/o mediastinal en 9 de 16 pacientes con linfomas, 7 de ellos con adenopatías de localización cervical inferior-supraclavicular. Se hicieron 32 biopsias ganglionares a 31 pacientes, con las mismas se obtuvo un alto rendimiento terapéutico que fue del 59 por ciento. Conclusiones: en los pacientes sintomáticos es posible establecer diferencias entre linfoadenopatías benignas y neoplásicas, útiles para solicitar en forma precoz la biopsia ganglionar por escisión, cuando se sospeche enfermedad maligna oenfermedades serias o progresivas. En los casos con linfoadeonopatías y asintomáticos, recomendamos la biopsia precoz si se se comprueba crecimiento rápido y sin flogosis, en cinco a seis semanas....


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Outpatient Clinics, Hospital , Biopsy , Neoplasms/diagnosis , Diagnosis, Differential , Lymphatic Diseases/classification , Lymphatic Diseases/diagnosis , Lymphatic Diseases , Hospitals, Pediatric , Lymphoma, Non-Hodgkin/diagnosis , Cat-Scratch Disease/diagnosis , Lymphoma/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL