Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(3): 104-108, jul.-sept. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302915

ABSTRACT

Antecedentes: desde hace tres décadas, la colonoscopia constituye el estudio diagnóstico con mayo sensibilidad y especificidad de la patología colónica. objetivos: ratificar las indicaciones, conocer los diagnósticos colonoscópicos estableciendo el Análisis de los mismos y corroborar la seguridad del procedimiento colonoscópico. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal, retrospectivo y observacional de 2,000 colonoscopias efectuadas entre 1987 y 1997 y se registraron los hallazgos endoscópicos y sus características. Resultados: de las 2,000 colonoscopias, 947 se realizaron en el sexo masculino (47.3 por ciento) y 1053 en el femenino (52.6 por ciento) con edad promedio de 55.8 años(margen de 10 a 93 años) Se consideró completa la colonoscopia cuando se alcanzo el ciego, lo que ocurrió en 1740 casos (87 por ciento). Las indicaciones más frecuentes para efectuar el procedimiento fueron: hemorragia del tubo digestivo bajo en 525 pacientes (26.2 por ciento), sospecha de cáncer en 402 (20.1 por ciento), de enfermedad inflamatoria intestinal en 292 (14.6 por ciento) y de pólipos rectocolónicos en 199 (10 por ciento). Se detectó patología en 1,150 pacientes (57.5 por ciento) y los diagnósticos endoscópicos más frecuentes fueron: pólipos rectocolónicos en 405 pacientes (35.7 por ciento), enfermedad diverticular en 404 (35.1 por ciento), enfermedad inflamatoria intestinal en 185 (16 por ciento), cáncer colorrectal en 85 (7.4 por ciento) y ectasias vasculares en 52 (4.5 por ciento) Hubo cuatro complicaciones (0.2 por ciento), 3 por colonoscopias terapéuticas, una con fines diagnósticos. Conclusiones. las indicaciones más frecuentes para llevar a cabo la colonoscopia fueron la hemorragia del tubo digestivo bajo y la sospecha de cáncer. Los diagnósticos más comunes que se establecieron fueron los pólipos colorrectales y la enfermedad diverticular. Se confirma que la colonoscopia es un procedimiento diagnóstico y terapéutico seguro.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Colonic Neoplasms , Colonoscopy , Gastrointestinal Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL