Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. oncol ; 11(3): 122-4, jul.sept. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277679

ABSTRACT

La localización extranodal más frecuente de los linfomas malignos es el tracto gastrointestinal siendo el estómago el segmento más afectado, seguido del intestino delgado y por último el colon-recto representando éste último, 15 por cineto de los linfomas del tubo digestivo. Más frecuente en la 5ta. década de la vida y en hombres. El tipo histológico más común es el linfoma No Hodhkin variedad difusa pero con gran variación de acuerdo a la zona geográfica probablemente condicionado por factores socieconómicos, ambientales y geneticos. Se acepta que el tratamieto primario es la resección quirúrgica seguido de un esquema de quimioterapia adaptado al tipo histológico. Se presenta el caso de varón de 52 años de edad quién presentó sangrado digestivo inferior, pérdida de peso y masa palpable en fosa ilíaca derecha (fid). Los estudios demostraron la presencia de tumor al nivel de ciego histológicamente compatible con Linfoma No Hodhkin de alto grado. Se realizó hemicolectomía derecha y posteriormente se administró quimioterapia adyuvante esquema MACOP-B. Nueve meses después de la cirugía no evidencia de enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Rectum/abnormalities , Lymphoma, Non-Hodgkin/diagnosis , Chemotherapy, Adjuvant , Colon/abnormalities , Digestive System , Gastrointestinal Neoplasms , Stomach
2.
Clín. méd. H.C.C ; 4(2): 96-102, mayo-ago. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350735

ABSTRACT

Hoy día la obesidad mórbida constituye un severo problema de salud pública y es la forma de malnutrición más frecuente en Estados Unidos afectando a 12 millones de norteamericanos. Se considera que una persona es morbiobesa cuando su índice de masa corporal (IMC) excede de 35. Son muchas las complicaciones asociadas a esta enfermedad entre las que incluyen HTA, diabetes, cardiopatía isquémica, artropatías, neumopatías, etc. La cirugía sigue siendo el tratamiento de primera línea para estos pacientes. Se presentan 7 casos de pacientes con obesidad mórbida con IMC entre 39.42 y 65.30 a quienes se les realizó bypass gástrico con modificaciones a la técnica tradicional. Se busca con ello evitar los inconvenientes de este tipo de cirugía como lo son la disrupción de la línea de grapas, la dilatación de la anastomosis gastroyeyunal y lograr un adecuado y duradero régimen de pérdida de peso. No hubo muertes intraoperatorias ni postoperatorias. Las únicas complicaciones fueron en el postoperatorio y fue un caso de seroma y otro de infección de la herida operatoria. Luego de un seguimiento de entre 3 y 5 meses, los pacientes han experimentado un porcentaje de exceso de peso perdido promedio de 50 por ciento. Concluimos que esta técnica constituye una buena alternativa para el tratamiento de la morbiobesidad. Ha transcurrido poco tiempo desde que se intervinieron a los pacientes lo que no permite determinar aún sus resultados a largo plazo


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Abdomen , Obesity, Morbid/surgery , Obesity, Morbid/diagnosis , Obesity, Morbid/mortality , Gastroenterology , Public Health , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL