Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bogotá; s.n; 2016. 65 p. tab, ilus.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-879737

ABSTRACT

La toma del caso en homeopatía se basa en el relato de los síntomas por parte del paciente, sin embargo, en casos específicos donde no es posible utilizar la descripción verbal de los síntomas se hace necesaria la utilización de una herramienta que permita obtener signos objetivos que faciliten la elección de un remedio. Se propone reconocer a la iridología como herramienta semiológica en homeopatía y describir los signos iridológicos que al ser usados en la toma del caso permitan abordar los casos especiales donde solo se puedan utilizar signos objetivos. Mediante un estudio descriptivo se realizó una revisión de la bibliografía disponible, y tomando como referente el modelo de valoración de signos visuales propuestos por el Dr. Jurg en el artículo "entendiendo la homeopatía por imágenes" se estableció la coincidencia entre los principios homeopáticos y los iridológicos: energía vital, individualidad, miasmático y acción y reacción; se describió la validación de los signos iridológicos mediante el modelo de 4 pasos: delimitación, descomposición, correlación e integración y se verificó el tipo de correlación entre los signos visuales útiles para la homeopatía y los aportados por la iridología; finalmente, se describió la coincidencia entre las constituciones homeopáticas y las densidades y constituciones iridológicas, los miasmas homeopáticos y los signos y constituciones específicas iridológicas y entre el concepto de tropismo descrito para algunos medicamentos homeopáticos con el concepto de topografía iridológica. Se concluye, que la iridologia puede ser usada como herramienta semiológica en homeopatía, permitiendo además un seguimiento del tratamiento, verificable por la variación de algunos signos en el iris; así mismo, los médicos homeópatas deberán dominar los conceptos de constitución, densidad y topografía iridiana para realizar una adecuada iridoscopia que cumpla con los objetivos de la toma del caso en homeopatía. Por último se redactó un manual con los conceptos necesarios a aprender sobre iridología y la técnica de observación para los médicos homeópatas.


Subject(s)
Humans , Homeopathic Semiology , Homeopathy/methods , Iridology , Health Facilities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL