Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(6): 542-547, nov.-dic. 2004. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423484

ABSTRACT

En este trabajo se estudió la influencia del sexo en el desarrollo de la leishmaniasis experimental, al observar la evolución clínica de la lesión y el patrón inmunohistopatológico en ratones consanguíneos C57BL/6 infectados con parásitos de la cepa AZV de Leishmania mexicana. El estudio mostró divergencias en el curso de la patología entre ambos sexos. Se registraron diferencias significativas (P<0,05) en la evolución del tamaño de la lesión; en los machos se observó disminución notable del tamaño de la lesión a partir de la novena semana de estudio, mientras que en las hembras se registró aumento progresivo del tamaño de la lesión, hasta alcanzar el final del ensayo. Para la semana 13 las hembras en promedio tenían una lesión tres veces mayor que la resgistrada en los machos. Se observaron diferencias en los patrones histopatológicos de las muestras de piel de los ratones machos y hembras, en las últimas la extensión de la inmunoreactividad con el Ac alfa-Leishmania fue mayor. En todas las muestras de ganglio linfático del miembro infectado, independientemente del sexo, se evidenció la presencia del parásito por inmunoreactividad con el Ac alfa-leishmania; pero no se detectó la presencia de amastigotes en: ganglio linfático del miembro no infectado, hígado o bazo en ninguno de los animales estudidos al usar la misma técnica. En conjunto los resultados indican que bajo las condiciones experimentales utilizadas, el sexo de los ratones influye en el desarrollo de la leishmaniasis experimental


Subject(s)
Animals , Mice , Leishmania mexicana , Leishmaniasis , Sex , Venezuela , Veterinary Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL