Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
3.
Rev. venez. oncol ; 6(4): 190-3, oct.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180853

ABSTRACT

El Antigalactosil alfa 1-3 galactosa (antigal) es un anticuerpo IgG natural, que representa el 1 por ciento de IgG circulante en el humano. Aunque es policlonal, interactúa específicamente con alfa 1-3 Gal (epítope Gal) presente en los glicoconjugados de los mamiferos, los cuales usualmente no son expresados en la superficie celular. El epítope Gal se expresa en la superficie celular en el 50 por ciento de los tumores malignos de mama; al margen de esta afirmación, antigal ha sido encontrado en otras entidades malignas, razón por la cual decidimos estudiar la relación existente entre antigen y cáncer de mama. Fueron estudiados 33 pacientes con cáncer de mama y 10 pacientes con lesiones mamarias benignas. En el grupo de pacientes estudiados, se descartaron otras causas conocidas de elevación de títulos de antigal, se midió la inmunoreactividad de antigal mediante el método de ELISA, antes y después del tratamiento; no hubo elevación significativa de los títulos de antigal en el grupo de pacientes de antigal en pacientes con cáncer de mama (p<0,01); en el grupo de pacientes con estadios tempranos de enfermedad y sin alteraciones glandular se detectaron títulos significativamente elevados de antigal (p<0,05). Se propone que los epítopes gal expresados sobre las células tumorales, fijan a antigal y el incremento en los anticuerpos antigal ocurre como consecuencia de la remoción del tumor. Se sugiere la utilidad de determinaciones seriadas de antigal como una medida indirecta de la masa tumoral


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms/immunology , Immunoglobulins
5.
In. Vessuri, Hebe. Instituciones científicas en la Historia de la Ciencia en Venezuela. Caracas, Acta Científica Venezolana, 1987. p.273-318.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-425016

ABSTRACT

Describe algunas pecularidades del proceso de creación del Instituto Nacional de Dermatología que corre en parte paralelo a la gestación de la Escuela de Medicina"José Vargas", así como a la cátedra de Dermatología de esa Escuela, dirigida pro Jacinto Convit.


Subject(s)
Academies and Institutes/history , Dermatology/history , Schools, Medical/history , History of Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL