Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 15(supl): 1-5, 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161900

ABSTRACT

Se presenta la revisión actualizada de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, usando la clasificación clásica de la esofagitis por grados y mediante la endoscopia y la biopsiarelacionar los aspectos macroscopicos con los microscopicos. Luego en tratamiento se señala las modificaciones en el estilo de vida y tratamiento farmacológico, segun el grado de esofagitis haciendo especial enfasis en los casos del lactante , la gestante y el anciano. Si el paciente con esofagitis de reflujo evoluciona negativamente a pesar de un buen tratamiento, se indica el tratamiento quirurgico (operación antireflujo) actualmente se usa la via laparoscópica. En cuanto a las complicaciones puede ocurrir que en la esofagitis grado III a ulcera(s) al reepitelizarse lo hagan con epitelio cilindrico-ulcera de Barret. La estenosis (grado IV) previa endoscopia y biopsia si procede la dilatación se hace en forma progresiva (sonda de Savary G.) o el tratamiento quirurgico (reseccion de la zona estenosada). La otra complicación es el esofago de Barrett, en este caso la metaplasia (lesión premaligna) debe ser controlada, con energico tratamiento médico; con rayos laser y/o resección quirurgica. Sabemos que la displasia y cáncer guardan relación, y si la displasia es de alto grado debera indicarse la esofaguectomia y segun estudios mostrados en el ultimo Congreso Mundial de Gastroenterología 1994, la citometria de flujo es un indicador de mucho valor, ya que indica en gran porcentaje cancer intramucoso, cuando la endoscopía, biopsia y citología aun no lo detectan


Subject(s)
Humans , Esophagitis, Peptic/complications , Esophagitis, Peptic/therapy , Esophagitis/etiology , Esophagitis, Peptic/surgery , Esophagitis, Peptic/diagnosis , Barrett Esophagus/diagnosis , Barrett Esophagus/etiology , Barrett Esophagus/therapy , Esophagectomy/statistics & numerical data , Esophageal Stenosis/diagnosis , Esophageal Stenosis/etiology , Esophageal Stenosis/therapy , Gastroesophageal Reflux/complications , Gastroesophageal Reflux/diagnosis
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 10(3): 107-10, sept.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-118939

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia en la investigación de Strongyloides stercoralis en jugo duodenal obtenido mediante la `cuerda encapsulada' o Enterotest realizada en 1,511 pacientes del Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional `Edgardo Rebagliati Martins' del IPSS, entre Enero de 1985 a Julio de 1990. Fueron hallados 36 pacientes parasitados con Strongyloides stercoralis, dando una incidencia del 2.4 por ciento. Este método fué bien tolerado y demostró ser simple, rápido y de gran sensibilidad diagnóstica, permitiendo examinar simultáneamente varios pacientes a muy bajo costo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Strongyloides/parasitology , Peru , Eosinophilia/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL