Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. actual ; 13(26): 32-6, ene.-jul. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249599

ABSTRACT

Expone una breve revisión del Soporte Cardíaco Vital básico y avanzado, centrando los problemas básicos de los aspectos técnicos. el nuevo enfoque cita el ABCD primario, con énfasis en la RCP básica y la desfibrilación y; el ABCD secundario, con énfasis en la intubación, las líneas intravenosas, en los ritmos cardíacos, los fármacos y las causas que desencadenan el paro Quizás, el aspecto más importante es el uso de la desfibrilación temprana desde el campo prehospitalario con desfibriladores externos automáticos y, en el hospital con desfibriladores convencionales manuales...


Subject(s)
Humans , Heart Arrest , Intubation , Internal Medicine
2.
Rev. cient. actual ; 13(26): 40-3, ene.-jul. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249601

ABSTRACT

Analiza que la Isquemia Mesentérica Aguda es una patología que a nivel mundial a reportado un alto índice de mortalidad (75 por ciento), esto se debe no sólo a gravedad de sí misma, sino también a la dificultad que presenta su diagnóstico. Además, la población preferentemente afectada es la de los ancianos, que por presentar otras patologías concomitantes dificultan el tener un buen pronóstico. En la presente investigación, se estudio retrospectivamente los pacientes que presentaron esta patología en el Hospitl Pablo Arturo Suárez en los últimos 15 años y se comparó los resultados obtenidos con los estudios similares a nivel mundial...


Subject(s)
Humans , Ischemia , Thrombosis , General Surgery , Ecuador , Hospitals, State
3.
Rev. cient. actual ; 13(26): 64-7, ene.-jul. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249606

ABSTRACT

Con el avance tecnológico actual especialmente de los medios de locomoción y el incremento de la violencia social, el índice de lesiones por traumatismos en general se ha incrementado notablemente. El traumatismo genitourinario en este contexto se constituye como una importante causa de morbi-mortalidad especialmente en el adulto joven. Muchas de las lesiones que se presentan como consecuencia del mismo son muy sutiles y difíciles de diagnosticar requiriendo de gran experiencia diagnóstica. Los traumatismos Génito-Urinarios constituyen el 10 por ciento de todas las lesiones que se presentan en urgencias (1), y de estos el trauma renal constituye uno de los más frecuentes, complejoss y con alto riesgo para la vida...


Subject(s)
Humans , Kidney , Wounds and Injuries , General Surgery
4.
Rev. cient. actual ; 13(26): 80-3, ene.-jul. 1998. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249611

ABSTRACT

Expone un estudio del estado nutricional de los infantes escolares de la ciudad de Sangolquí, perteneciente al Cantón Rumiñahui en la Provincia de Pichincha, en el lapso de oct. de 1996 a may. 1997, en 7 escuelas fiscales (estatales) y con los alumnos pertenecientes a los primeros y sextos grados, los mismos que correspondían a los grupos etáreos de 6 a 7 años y de 11 a 12 años, respectivamente. Como materiales se utilizaron una báscula con tallímetro, cinta métrica de acuerdo a las normas del INEN y como parámetros antropométricos susceptibles de medida, el peso y la talla, los mismos que se compararon con las tablas de crecimiento de la OMS. OPS. como patrones referenciales. En conclusión encontramoos que de 1806 escolares estudiados, 710 tenían algún grado de desnutrición, es decir el 65.38 por ciento del total, lo cual nos permite concluir la lamentable y preocupante situación nutricional de la población infantil de nuestro país, y nos permite realizar ciertas recomendaciones para mejorar dicha situación a mediano y/o largo plazo...


Subject(s)
Humans , Child , Anthropometry , Nutrition Disorders , School Health Services , Pediatrics
5.
In. Caicedo T., Wilso; Franco F., Rubén; Ramos, Edison; Riofrío, Mario. Feocromocitoma, presentación de 2 casos. s.l, s.n, s.f. p.4.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297052

ABSTRACT

Esta breve revisión habla sobre el manejo del estatus epiléptico (EE) en la Sala de Emergencia. Se toma como tema central los aspectos farmacológicos en el tratamiento. Se define como EE como un episodio de continua actividad convulsiva que dura más de 30 minutos, aún cuando el estado de conciencia esté preservado. Se recomienda usar 2 mg/min de diazepam en 50 ml de dextrosa al 50 por ciento; luego feitoína 20 mg/kg.


Subject(s)
Epilepsy , Phenytoin/administration & dosage , Phenobarbital/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL