Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(3): 75-88, mayo-jun. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310755

ABSTRACT

Antecedentes. En materia de clasificaciones de fracturas, cualquier modelo debe ser seguro, confiable y reproducible. Para el trabajo clínico cotidiano, además debe ser de simple aplicación. En relación con estas recomendaciones la clasificación de Gustilo sigue siendo cuestionada. Objetivos. El propósito del presente estudio es mostrar una alternativa de clasificación de fracturas abiertas que apuntan a los conceptos arriba recomendados y mostrar igualmente, una propuesta de fijación externa ®desechable¼ como método sencillo, seguro y barato, para todas las opciones de fracturas abiertas y para cualquier procedimiento que requiere de fijación externa. Métodos. Se consideraron por un lado, las características del daño de los tejidos blandos tomando en cuenta fundamentalmente su dimensión por tercios, en tres grados. Por otro lado, las características de la morfología fracturaria según el examen radiográfico divididas en cuatro grupos, de menos a más, según su complejidad. Ambas características fueron entrecruzadas. Además se consideró el momento del tratamiento inicial, en tres momentos. Todas estas características se graficaron en una plantilla portátil con la cual se registraron, sin exclusiones, durante cuatro años seguidos, 125 fracturas expuestas de la diáfisis tibial. Todas fueron inmovilizadas por fijación externa ®desechable¼. Durante el tratamiento fueron registrados el número de actos operatorios hasta su curación, las dificultades, las complicaciones, el tiempo de consolidación y sus secuelas. El rango de seguimiento postoperatorio fue de 11 meses a 10 años. Resultados. Todas las fracturas pudieron ser claramente diagnosticadas. Las dificultades en el logro de la reducción y en el logro de la inmovilización así como los tiempos de consolidación fueron proporcionales con la escala clasificatoria. La técnica operatoria y el material de implante para la fijación externa ®desechable¼ estuvo al alcance de todas las opciones de fracturas, y al alcance de cualquier paciente, tanto en el medio rural como en la gran ciudad. Conclusiones. El diagnóstico fue fácil y rápido, y fue ubicado dentro de 15 probabilidades con características bien definidas que apuntan a lo exigido en clasificaciones. En la práctica clínica, esta alternativa de clasificación así como la técnica de fijación externa desechable demostraron ser funcionales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Tibial Fractures , External Fixators , Disposable Equipment , Fractures, Open , Treatment Outcome , Patient Selection
2.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 1(2): 40-6, abr. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121609

ABSTRACT

Presentación descriptiva de una experiencia que se viene trabajando desde 1977 -más de mil intervenciones- para el tratamiento de fracturas abiertas, pseudoartrosis, alargamientos, transporte óseo, fracturas de cadera, fracturas de pelvis, corrección de deformidades y otros, utilizando variedades de montajes externos. Se complementa con un breve análisis clínico de los resultados en los logros de la reducción, de la inmovilización, del proceso consolidante así como del manejo y evolución de los tejidos blandos. En la técnica operatoria se emplea un (a) `tracto compresor' para cualquiera de las opciones como medio auxiliar transitorio y/o, (b) `conjuntos desechables' con los cuales se conforma el fijador, aparato que porta el paciente hasta el final del tratamiento. Para un área económicamente deprimida, con esta alternativa que denominamos `Fijación Externa Descartable' (FED), hemos solucionado el problema de la disponibilidad de los medios para hacer tratamientos por fijación externa en todo su ámbito, al alcance cotidiano tanto en el pequeño pueblo como en la gran ciudad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Fractures, Bone/rehabilitation , Arthrodesis , Surgical Procedures, Operative/trends , Hip Fractures/rehabilitation , Bone Lengthening/rehabilitation , Fracture Fixation/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL