Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Psiquiatr. biol ; 4(2): 109-12, jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187351

ABSTRACT

Hemos revisado la literatura sobre la relación entre el trastorno de ansiedad de separación en la infancia y el trastorno de pánico en la edad adulta. La mayoría de los estudios apoyan esta relación al encontrar una mayor frecuencia de antecedentes de ansiedad de separación en los adultos con trastornos de ansiedad especialmente con trastorno de pánico. La ansiedad de separación parece estar implicada como un factor de riesgo precoz en el trastorno emocional del adulto. Además hemos presentado los datos de un estudio en el que se utilizó el sistema HLA para evaluar la distribución de los diferentes antígenos en los miembros de una familia con alta morbilidad de trastorno de pánico y de trastorno de ansiedad de separación. El objetivo era comprobar la existencia de los mismos haplotipos en los miembros afectados. Los resultados sugieren un componente genético común para el trastorno de pánico y el trastorno de ansiedad de separación ya que se encontró el mismo haplotipo en los seis miembros adultos de la familia con trastorno de pánico y en dos niños con trastorno de ansiedad de separación frente a la ausência en los miembros de la familia libres de estos trastornos.


Subject(s)
Humans , Child , Adult , Anxiety, Separation , Panic Disorder , Agoraphobia , Anxiety, Separation/genetics , Anxiety, Separation/psychology , Panic Disorder/genetics , Panic Disorder/psychology
2.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 30(3): 175-83, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21977

ABSTRACT

Se describen los datos obtenidos en un analisis comparativo de 26 pacientes con depresion delirante y 47 controles con depresion simple. Ademas de la evaluacion clinica se procedio a la aplicacion del test de supresion de la dexametasona. Los resultados del estudio en la muestra delirante muestran una edad media mas avanzada asi como una mayor gravedad de la sintomatologia y un predominio de la inhibicion. El analisis del contenido delirante indica que los delirios mas comunes son los de culpa y paranoide, constatandose en la mayoria de los casos mas de un tipo de delirio. Los resultados del test de supresion de la dexametasona no arrojan diferencias significativas entre los porcentajes de respuestas anormales correspondientes a ambas muestras. Sin embargo, en el subgrupo de depresiones delirantes con incongruencia del animo se ha encontrado un mayor porcentaje de respuestas normales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Delirium , Depression , Dexamethasone , Psychiatric Status Rating Scales
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL